25 años de gestión

Inicio de ARTEI, personería jurídica (con 16 salas asociadas). Se establecen vínculos con el recién formado Instituto Nacional del Teatro y se contribuye con la sanción de la ley nro.156/99 que dio origen a PROTEATRO (Instituto para el fomento y la protección del teatro no oficial de la Ciudad de Bs.As.) dependiente de la ex Secretaria de Cultura hoy Ministerio de Cultura. Proteger, propiciar y fomentar en la ciudad autónoma de Bs.As. el teatro en todas sus formas.

Ante la no constitución de Proteatro, ARTEI gestionó ante la entonces Secretaría de Cultura para que la primera partida presupuestaria generada para dicho instituto se distribuyera entre la AAA (que generaría subsidios para espectáculos) y las salas independientes registradas hasta esa fecha ante el INT.

Generó encuentros sobre Teatro (charlas a cargo de personalidades destacadas del quehacer teatral, realizadas en diversas salas independientes asociadas).

Generó convenio con Tarjeta Maestro (tarjeta de los docentes de la ciudad de Bs.As.) para otorgar descuentos del 50% a los beneficiarios de dicha tarjeta. Con el objetivo de favorecer a los docentes y generar mayor afluencia del publico a las salas.

Se inician las gestiones para modificar el articulo Nro.24 de la ley 156/99 que dio origen a Proteatro, se solicitó que dicho articulo contemplara el otorgamiento de subsidios a las salas independientes para su funcionamiento.

Un representante de ARTEI integra el directorio de Proteatro.

Se realiza un folleto tríptico con la cartelera de sus salas asociadas.

Continúan las gestiones ante el INT y Proteatro.

ARTEI se une a otras instituciones representativas del quehacer artístico para luchar en conjunto por reivindicaciones y defensa de presupuestos correspondiente al sector cultural. Pasa a integrar la Coordinadora Multisectorial de trabajadores de la cultura.

Se continúa con el Tríptico de cartelera.

Por gestión de nuestra Asociación se simplifican las presentaciones frente al INT (Instituto Nacional de Teatro).

ARTEI se retira de la Coordinadora Multisectorial.

Se realiza una presentación frente al FNA (Fondo Nacional de las Artes) para solicitar un subsidio para equipar con artefactos lumínicos a las salas asociadas.

ARTEI realiza gestiones ante diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para advertir sobre el vacío legal que nos aqueja en el rubro Habilitaciones.

Se continúa con el Tríptico de cartelera

ARTEI continúa con las gestiones ante diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para advertir sobre el vacío legal que nos aqueja en el rubro Habilitaciones.

Se continúa trabajando intensamente en la modificación del artículo 24 de la ley 156/99 para recuperar el acceso a subsidios de funcionamiento que se excluyó de la redacción de la Ley arbitrariamente.

Se realizan gestiones ante Proteatro para que se rectifique el otorgamiento de subsidios a salas que injustamente habían sido objetadas para recibirlo.

Se gestiona un subsidio ante el INT para seguir adelante con el Tríptico de cartelera.

Se realizan gestiones ante la Secretaría de Cultura de la Nación para que se concrete el pago de la deuda del COMFER al INT.

Se realizan gestiones ante Rentas de la ciudad, dado que las salas que comenzaron gestiones en el año 2000 para lograr su exención de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) contemplado por la Ley N° 156/99 no logran acceder a ese beneficio.

Se solicita al director del INT una propuesta sobre el sistema de categorización de salas de dicho instituto.

Se realiza una nueva presentación ante Proteatro con la adhesión de la AAA, Mate y Argentores, incluyendo la modificación del Art.24 de la ley N° 156-/99 y otra modificación correspondiente al Art 7 de dicha ley para reducir la exigencia de 24 funciones a los grupos subsidiados al numero de 18.

Se solicita el aumento en el presupuesto de Proteatro.

Se elabora un proyecto bajo el título Jóvenes al Teatro con un presupuesto total de $ 60.000 que se presenta el Fondo de Cultura BA. Dicho organismo otorga $30.000 que son rechazados por nuestra asociación dado que dicho monto no permitiría llevar adelante el proyecto, malgastando fondos de la comunidad.

Nuevas gestiones sobre el tema habilitaciones: varias entrevistas solicitadas con diversas autoridades del área cultural y del área de habilitaciones y Permisos del Gob. de la Ciudad de Bs As. Dichas gestiones terminan el 6 de diciembre del 2004 sin obtener una respuesta favorable.

Enero 2005: Reunión con el Secretario de Cultura de la Ciudad (post tragedia de Cromañón) en donde se comienza a tratar la sanción de un D.N.U Nro.3/05 (decreto de Necesidad y Urgencia) del Poder Ejecutivo del Gob. De la Ciudad de Bs.As. para obtener un permiso transitorio de funcionamiento, cumpliendo normas básicas de seguridad.

Se colabora en el Registro de las salas Independientes de la ciudad de Bs As que pueden acogerse a la figura habilitatoria de Club de Cultura y obtener el D.N.U Nro.3/05

Se le solicita al Dr. José Miguel Onaindia abogado de nuestra Asociación, la presentación de un recurso de amparo.

Participación en la Comisión Tripartita, constituida con representantes del ejecutivo, el legislativo y los teatros Independientes para generar el proyecto de Ley para habilitación de los Teatros independientes pre-existentes.

Reunión en Defensa Civil para que se nos asesore en normas de Seguridad.

ARTEI deja de publicar el Tríptico por problemas económicos y la falta de apoyo de las instituciones del Estado.

ARTEI logra la modificación del art.24 de la Ley 156/99 permitiendo a las salas recibir también subsidios por gastos de funcionamiento.

ARTEI gestiona frente al INT una línea de subsidios especiales para invertir en seguridad en las salas.

ARTEI es convocado junto a Argentores, Mate, AAA y la Asociación empresarios teatrales, por la entonces Sub-Secretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre, para la elaboración de la presentación ante la UNESCO de un documento para declarar a Buenos Aires Capital del Teatro de Lengua Castellana.

Finalmente se obtienen las exenciones de ABL de las salas que lo habían solicitado.

El proyecto de ley elaborado por la Comisión Tripartita es rechazado por divergencias entre los legisladores, por lo que es necesario gestionar la prórroga del D.N.U Nro.3/5.

Conscientes de que la nueva normativa que se genere para habilitar los Teatros Independientes será de un costo muy elevado para las salas se realizan gestiones ante el Banco Nación y el Banco de la Ciudad para generar una línea de créditos “blandos” a fin de solventar dichos gastos.

ARTEI apoya la Fiesta Nacional del Teatro de la región Centro ( INT) y el Festival de ATINA.

ARTEI solicita a Defensa Civil un curso de capacitación para contingencias especiales para las salas.

Se renueva convenio con Pase Maestro (tarjeta de los docentes de la ciudad de Bs. As.) para generar descuentos del 50% a los beneficiarios de dicha tarjeta, con el objeto de favorecer a los docentes y generar mayor afluencia del público a las salas.

Culmina la tarea de la comisión tripartita con la sanción de la Ley N° 2147 (norma aplicable a todas las salas independientes que demuestren su funcionamiento anterior a la fecha de publicación de dicha Ley)

ARTEI debe salir al rescate de todas las salas que son inspeccionadas en el mes de febrero, exigiéndoseles los requisitos de la ley N° 2147 cuando todavía estaba en vigencia el DNU N°.1/05. Se obtiene una prórroga generándose el D.N.U N° 1/05. Comienzan las infructuosas gestiones para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concrete los subsidios prometidos para adecuarse a la Ley N° 2147.

ARTEI logra, a través de la diputada Luciana Blasco, la inclusión de la figura de Teatro Independiente dentro del código de Planeamiento Urbano.

ARTEI comienza a trabajar junto a la Legislatura en una nueva Ley que permite funcionar a los teatros que se inauguraron luego del 31/12/06. A fin de año, se sanciona la Ley Nº 2542. ARTEI no está de acuerdo con muchos de sus artículos, por tal motivo no adhiere a dicha Ley.

Se gestionan descuentos para la compra de maquinas expendedoras de preservativos (según exigía entonces la Ley).

Realizamos reuniones mensuales el primer lunes de cada mes con el objeto de debatir temas relacionados con los aspectos artísticos.

Un representante de ARTEI integra el directorio de Proteatro.

Después de arduas gestiones, con el apoyo de la Diputada Florencia Polimeni, se consigue que el entonces Jefe de Gobierno Sr. Jorge Telerman destine una partida presupuestaria para que las salas independientes se adecuen a la ley 2147, dichos fondos son administrados por Proteatro.

ARTEI gestiona las modificaciones de la Ley N° 2147, eximiendo a las salas del uso obligatorio de las máquinas expendedoras de Preservativos y permitiendo por única vez el traslado de sus instalaciones, tramitando una nueva habilitación en los términos de la Ley N° 2147.

Se cobran los subsidios para adecuarse a la Ley N° 2147 a través de PROTEATRO.

ARTEI brinda durante todo el año apoyo y asesoramiento frente a las multas e infracciones labradas por el Ministerio de Trabajo y por las distintas dependencias de Habilitaciones y Permisos.

ARTEI contrata los servicios de un nuevo abogado, para que se aboque exclusivamente a resolver los problemas relacionados con actas, multas e infracciones de los diversos organismos de la ciudad.

ARTEI gestiona ante las autoridades de la Legislatura y del Ejecutivo una nueva prorroga del DNU: Ley Nº 2703.

ARTEI recibe un subsidio del INT para la realización de una publicación. ARTEI decide a fin de año devolver dichos fondos, debido a que nuestra Asociación no podía cumplir en tiempo y forma con la realización de la misma.

Nuevo representante de ARTEI en el Directorio de PROTEATRO

El Ministro de Cultura presenta en la Legislatura el proyecto de una nueva ley N° 2806 que amplía el DNU anterior en mínimos requerimientos y logra que los inspectores únicamente pidan lo establecido en esa ley durante el plazo que durará la prórroga. Esta ley contemplará a los clubes de cultura/Club Art N° 1/ teatros independientes.

Luego de varias gestiones de ARTEI, se conforma la UPE, Unidad de Proyectos Especiales, bajo decreto N° 879/08, a los fines de que las salas puedan evacuar dudas en las presentaciones de sus habilitaciones y también para discutir políticamente los conflictos que cada una de las presentaciones podrían llegar a tener.

ARTEI busca conformar equipos de arquitectos y/o gestores que puedan centralizar las presentaciones de los trámites habilitatorios de las salas de nuestra Asociación.

ARTEI logra a través de diferentes gestiones que se levante la clausura arbitraria al teatro Silencio de Negras.

Se realiza la semana del teatro independiente, “Bs As a sala Abierta” con la adhesión de ARTEI.

Se pone en funcionamiento la “Unidad de Proyectos Especiales” (UPE). Los teatros asisten a las reuniones de la UPE acompañados por representantes de ARTEI, el Asesor legal del Ministro de Cultura, una representante de la Legislatura y un representante de Proteatro.

Nuestro abogado continúa trabajando en la presentación de descargos por multas o infracciones de las distintas dependencias del Gobierno de del Ciudad (Ministerio de Trabajo/ Habilitaciones y Permisos)

ARTEI brinda información constante a las salas sobre las distintas fechas de convocatoria para solicitar subsidios a PROTEATRO y el INT.

Ante el aumento significativo del costo del suministro eléctrico que se registra a comienzos del corriente año, ARTEI decide iniciar gestiones orientadas a lograr descuentos y exenciones en las facturas de dicho servicio para resolver las complicaciones financieras que esa suba ocasiona en nuestros teatros independientes.

ARTEI presenta al Director Ejecutivo del Instituto Nacional Del Teatro una nueva propuesta de solicitud de subsidio para que las salas puedan adecuarse a la Ley N ° 2147. Dicha propuesta es aprobada por el Consejo del INT, permitiendo que las salas puedan presentarse a dicho subsidio.

En respuestas a distintas gestiones que realizo ARTEI se presento a la Legislatura de la Ciudad, un nuevo pedido de prórroga de la ley Nº 2703, bajo Nº de expediente 765/09.

Luego de muchas gestiones realizadas por ARTEI, se logra sancionar la ley Nº 3487 que exime a los teatros independientes de los requisitos de impacto ambiental y lugar de carga y descarga. A través de dicha ley se logra destrabar los expedientes que se encontraban frenados por estos requerimientos y finalmente se otorgan las primeras 20 habilitaciones tras muchos años de trabajo y lucha de esta asociación.

Se logra una vez mas prorrogar la ley de traslado Nº 3288 que permite por un año más (31/12/11) que los teatros independientes puedan mudarse conservando su pre existencia y habilitarse por la ley Nº 2147.

Se logra prorrogar por un año más (31/12/11) la ley Nº 3.367 para que los teatros preexistentes puedan funcionar con los requisitos de la ley Nº 2806 (check list) mientras logran su habilitación definitiva.

Permiso transitorio para los teatros que al día de la fecha, no contaban con un DNU que les permitiera funcionar.

ARTEI co-gestiona y da el aval solicitado por el poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad con el fin de que se efectivice la gestión del grupo ESCENA y demás salas.

ARTEI adhiere a la sanción de la Ley Nº 3475 que declara 30/11 como día del Teatro Independiente.

ARTEI presenta ante la Secretaría de Cultura de la Nacion un proyecto de ley que protege a las salas del requerimiento del ignifugado, y que permite la enseñanza en los establecimientos (recordamos que este ultimo artículo no quedaba claro en la redacción de ley Nº 2147)

Junto con el apoyo de la Secretaria de Cultura de Nación, ARTEI trabaja en la elaboración de un proyecto de ley que proteja a los Teatros Independientes de los requerimientos por parte de AFIP, Ministerio de trabajo, SUTEP, etc.

ARTEI realiza un acuerdo con el SADEM, Sindicato Argentino de Músicos, para las presentaciones de grupos musicales o espectáculos con músicos en vivo.

ARTEI firma un acuerdo con AADET, Asociación Argentina de Empresarios teatrales, que permite la venta de entradas en el puesto de ventas TICKETS Bs. As.

ARTEI participa de la II Jornada Nacionales de Investigación y Crítica Teatral, organizadas por AINCRIT, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.

ARTEI logra levantar las clausuras realizadas por la Dirección de Fiscalización y Control de la Ciudad de los teatros: El Búho, El Bardo y Espacio Abierto

A lo largo del año, ARTEI supervisa los distintos descargos presentados por nuestro abogado sobre multas y actas efectuadas a varias salas por parte de diversas dependencias.

ARTEI participa de las reuniones de la UPE acompañando a las salas en sus distintas gestiones habilitatorias.

ARTEI empieza a gestionar la exención del pago de sellados al momento de la presentación de los trámites habilitatorios.

ARTEI mantiene contacto con la Asociación Argentina de Actores (AAA) por posibles acuerdos entre las cooperativas de teatro y las salas independientes.

ARTEI mantiene reuniones con el INT para manifestar la importancia de que continúen abiertas las líneas de subsidios como: infraestructura, adecuación y reposición de lámparas.

Nuevo representante de ARTEI en el Directorio de PROTEATRO.

A través de diferentes acciones por parte de ARTEI, se logra que se efectivice el aumento en los viáticos para el Directorio de PROTEATRO.

ARTEI trabaja en función de un aumento en el presupuesto 2011 del Instituto PROTEATRO.

ARTEI constantemente mantiene reuniones con la Legislatura para tratar temas relacionados al aumento del presupuesto de Proteatro como así también los diversos proyectos relacionados a al tema habilitatorio

ARTEI continúa participando de las reuniones de la UPE (Unidad de proyectos especiales) acompañando a los teatros a evacuar dudas o destrabar políticamente su tramite hablitarorio.

Se logra la habilitación de 10 teatros más.

Luego de varias gestiones de ARTEI, el Ejecutivo sanciona un nuevo DNU N° 2. Con este DNU se crea un nuevo Registro de Usos Culturales y los teatros deben inscribirse en el mismo. Este registro reemplazará al realizado en el año 2005, prorroga un año mas el plazo para que los teatros independientes puedan funcionar bajo los requisitos de la ley Nº 2806 (chek list) hasta el 31/12/12, pero con la condición que inicien su trámite habilitatorio antes del 31/12/11. Por otra parte, con este nuevo registro el Ejecutivo pretende discriminar los teatros independientes, los clubes de música, las milongas, las casas privadas de fiestas y las peñas que fueron anotadas en el primer Registro todos juntos. Todas estas figuras tienen normas de habilitación e inspección diferentes. Este nuevo DNU N° 2 permite que los teatros que todavía no se han presentado puedan hacerlo y a los que han iniciado finalizar su tramite en diciembre de 2012

Se sancionó la ley N° 3707, que permite a los teatros independientes funcionar con su inicio de trámite.

Se logro que las salas que iniciaron su funcionamiento posterior al 20/12/06 y que no se hayan registrado en PROTEATRO, como todas las salas a crearse, puedan registrarse en dicho instituto, a partir de que declaren en la Agencia Gubernamental de Fiscalización y Control su inicio de actividades, de acuerdo a lo normado en la ley Nº 3707

Luego de varias gestiones realizadas ante la Direccion General de Habilitaciones y Permisos, nuestra Asociación logró implementar los mecanismos necesarios para que al momento de iniciar el trámite habilitatorio, la sala quede eximida del pago del sellado, ya que las mismas al estar registradas en Proteatro, están exentas de acuerdo al ART Nº 12 de la ley Nº 156/99.

Después de varias gestiones de ARTEI, se logro que se encuentre disponible en Habilitaciones el formulario de declaración de aviso de Inicio de Actividades para espacios, sin DNU y nuevos, y el formulario de declaración de Aviso de Mudanza de Instalaciones para los que muden sus instalaciones, de acuerdo a lo que establece la ley Nº 3707. ARTEI logro que se implementen los mecanismos necesarios para que se ejecute dicho trámite.

ARTEI expresó ante la comunidad teatral y a la prensa la preocupante situación por el bajo presupuesto destinado para Proteatro 2011

ARTEI participó de la III Jornada Nacional de Investigación y Crítica Teatral, organizada por AINCRIT, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral, en la siguiente mesa de debate: transversalidad, diálogos y diversidad entre los circuitos teatrales, ARTEI, relaciones, antinomias, diálogos y vínculos entre los circuitos teatrales definidos como independiente, comercial y oficial. Experiencias de cruce y de retroalimentación. La posibilidad de trabajar en todos ellos. Contradicciones y enriquecimiento entre lenguajes, estéticas y políticas de producción.

ARTEI es distinguido por la Fundación Konex con una mención especial por la labor desarrollada en estos 13 años de trabajo.

ARTEI es invitado a participar en representación del teatro independiente dentro del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentina) a los efectos de promocionar y visibilizar nuestros espacios teatrales y nuestra actividad organizado por industrias culturales correspondiente a la secretaria de cultura de la Nación.

Carlos Rottemberg, empresario teatral, realiza una donación a nuestra Asociación a fin de apoyar las producciones teatrales independientes. ARTEI decide destinar este apoyo a la realización de la primera edición del Premio ARTEI, a la Producción Teatral Independiente 2012.

ARTEI forma parte de ATA (Asamblea de Teatristas Abierta integrada por ARTEI, ESCENA, Montaje decadente, Encuentro Nacional de Actores, Teatristas Independientes Organizados) para lograr destrabar el presupuesto 2012 de la Ciudad. Se logra que tanto las salas como los grupos cobren y de esta manera PROTEATRO logra que se ejecute el presupuesto asignado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Convocatoria a varias asambleas abiertas de ARTEI para seguir analizando y proponiendo acciones en virtud de la preocupante situación en la que nos encontramos los teatristas en la relación con los organismos de fomento de la actividad.

ARTEI solicita un 25% de aumento en el presupuesto de PROTEATRO para el año 2013.

Nuevo representante de ARTEI en el directorio de PROTEATRO.

Ministerio de Educación: participación en el programa “Escuelas y Medios” para la convocatoria de jóvenes al teatro.

Ante la renuncia del entonces Director Ejecutivo del INT y la ausencia de un nombramiento por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación, a comienzos de 2012 ARTEI solicita reuniones a las autoridades de la misma, así como al Consejo de Dirección del INT. Se convoca a diversas Asambleas Abiertas de las que participan numerosos miembros de la comunidad teatral. Desde ese colectivo se elaboran documentos, cartas y comunicados y se solicita una reunión, concedida a fines de julio, ante el Consejo de Dirección del INT. Se presenta ante el mencionado Consejo de Dirección del INT un documento con propuestas superadoras para la institución que no tiene respuesta alguna.

Se solicita una nueva prórroga para que los teatros independientes que al 31/12/12 no hubieran iniciado su trámite de habilitación tengan un año más de plazo para hacerlo. Dicha prorroga es aprobada por la Legislatura en la última sesión del año y su plazo es hasta el 31/12/13

Se renueva el acuerdo interinstitucional logrado en el año 2011 con SADEM.

Seguimos trabajando en el Proyecto de Ley de protección a los Teatros Independientes en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Nación.

AADET, Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, se compromete a donar el dinero necesario para las futuras ediciones de los Premios ARTEI. Dicho apoyo se efectiviza y a finales del 2012 se abre la convocatoria para su 2° edición.

Se realiza la 1 ° Edición del Premio ARTEI, a la producción del teatro independiente.

Con el fin de preservar los teatros que por motivos de fuerza mayor no habían podido presentar su trámite de habilitación, se presenta a través del Dr. Juan Manuel Beati una nueva prórroga para que los teatros independientes que al 31/12/13 no hayan iniciado su trámite de habilitación tengan un año más de plazo para hacerlo. Dicha prorroga es aprobada por la Legislatura en la última sesión del año y su plazo es hasta el 31/12/14

Participación en el programa “Escuelas y Medios” para la convocatoria de jóvenes al teatro. Junto al Ministerio de Educación de la Ciudad.

Elaboración de un proyecto denominado Laboratorio, producción de lenguaje.

Ante la decisión adoptada por los miembros del Consejo de Dirección del Instituto Nacional Del Teatro de prorrogar sus mandatos, ARTEI Asociación Argentina Del Teatro Independiente, presenta una nota al Consejo de Direccion del INT y posteriormente a la SIGEN, Secretaria de Cultura, Jefatura de Gabinete y Senadores de la Comisión de Cultura solicitando se deje sin efecto dicha medida y se disponga el inmediato llamado a concurso de los cargos prorrogados.

ARTEI presenta una propuesta de categorización de salas al INT

ARTEI solicita se revise el requerimiento de 110 funciones explicitado en el último instructivo de PROTEATRO, teniendo en cuenta que si bien la ley exige que se realicen dichas funciones, nunca fue requisito excluyente para la presentación, y mucho menos impedimento para que los distintos directorios otorguen el subsidio correspondiente a aquellas salas que debido a su proyecto de programación anual o de ubicación territorial no pueden llegar a realizar el mencionado número de funciones. El mismo es revisado y considerado por el Directorio de PROTEATRO al momento de la evaluación de salas.

ARTEI solicita al Ministro de Cultura y posteriormente a los integrantes de la Comisión de Cultura de la Legislatura se designe un nuevo Director para PROTEATRO. Luego de seis meses de gestiones, en mayo del corriente año, el Ministro de Cultura Ing. Hernán Lombardi designa al Sr. Alberto Cattán como Director Ejecutivo para dicho Instituto. ARTEI envió una carta al Ministro de Cultura manifestando nuestro respaldo a la designación del Sr. Alberto Cattan como nuevo Director Ejecutivo de PROTEATRO, ya que ha tenido la posibilidad de transitar y realizar las diferentes tareas que componen la actividad, dotándolo de una experiencia que consideramos útil para el crecimiento del organismo que encabeza, respetando fundamentalmente las misiones de fomento y protección de la actividad teatral independiente.

ARTEI mantiene una reunión con Alberto Cattan para mantener un diálogo permanente y fructífero sobre las distintas problemáticas de las salas.

ARTEI solicita ante la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad un pedido de aumento del 30% para el presupuesto de PROTEATRO 2014. Finalmente la legislatura aprueba ese porcentaje el ejercicio 2014

ARTEI envía al Instituto Nacional Del Teatr,o como así también a PROTEATRO, una carta en la cual se manifiesta la preocupación por el creciente problema que están teniendo las salas en solventar el gasto del operador técnico. ARTEI resuelve poner en agenda de ambos institutos dicho tema.

ARTEI adhiere y acompaño al programa Formación de espectadores en la gestión de un presupuesto acorde para el año 2014. Se mantienen reuniones con el Director Ejecutivo y Administrativo de PROTEATRO y con distintos Legisladores de la Ciudad.

ARTEI continúa el acuerdo firmado con SADEM, respetando los montos para el año 2013.

ARTEI, repudia la violenta represión llevada adelante por la policía metropolitana en el intento de desalojo de los manifestantes de la toma de la Sala Alberdi. La Asociación se expresa en contra de cualquier hecho de violencia y se solidariza con las víctimas y los compañeros de la sala Alberdi.

Se realiza la 2º Edición del Premio ARTEI, a la producción del teatro independiente y se abre la convocatoria para la 3° Edición.

ARTEI continua trabajando por la activación de la UPE (Unidad de Proyectos especiales). Durante este periodo ARTEI establece vínculos y forma parte activa del movimiento Cultura Unida, a fin de solicitar entre todos los integrantes por la reactivación de la misma. A fin de año, ARTEI adhiere a la sanción de ley de Centros Culturales. A pesar de que la UPE se encuentra inactiva, ARTEI continúa realizando un seguimiento constante de los expedientes de habilitación de las salas. Queremos destacar el trabajo realizado en forma conjunta con nuestro abogado, quien continúa presentando descargos y respondiendo las intimaciones que les llegan a los teatros debido a no estar activa la UPE.

ARTEI continúo trabajando constantemente en el seguimiento de los expedientes del INT

ARTEI acuerda con ESCENA la designación de una nueva representante para PROTEATRO.

ARTEI solicita ante la legislatura de la ciudad un aumento del 30% para el presupuesto de PROTEATRO 2015. Finalmente la legislatura aprueba un aumentode un 20% para PROTEATRO.

ARTEI continúa adhiriendo y acompaña al programa Formación de Espectadores en la gestión de un presupuesto acorde para el año 2015.

ARTEI continúa el acuerdo firmado con SADEM, respetando los montos para el año 2014.

Se realiza la 3º Edición del Premio ARTEI, a la producción del teatro independiente y se abre la 4° Edición.

Se solicitó la re apertura de la UPE durante todo el año

ARTEI, denuncia el desmantelamiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que está generando el rechazo arbitrario de habilitaciones de salas emblemáticas de la Ciudad.

Exigimos la re apertura de la UPE, espacio de diálogo entre el Gobierno de la Ciudad y salas independientes creado por el decreto 879/2008, logrado y conquistado por las gestiones de ARTEI.

Se presenta un informe al D. Alberto Gustavo Iannella, Sr. Director General de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de denunciar el rechazo – a nuestro entender intempestivo y arbitrario – de las habilitaciones solicitadas por salas emblemáticas de teatro independiente que integran nuestra asociación: por las salas (Andamio 90 – Belisario – El Excéntrico de la 18 – El Porton de Sánchez)

ARTEI empieza a trabajar dentro de Cultura Unida junto a otros sectores para solicitar la re apertura de la UPE

Se logra una primer reunión una primera reunión de UPE con autoridades de habilitaciones, el Dr Juan Manuel Beati, ARTEI, ESCENA, Cultura Unida y algunos teatros que dan testimonio de las graves consecuencias que produce la inactividad de la UPE. Se comprometen a establecer un dialogo y abrir la UPE a la brevedad

ARTEI, junto a Cultura Unida, trabaja en un comunicado y ARTEI propone se incorpore al mismo los siguientes reclamos:

A- Re apertura de la UPE

B- Exigimos que la AGC designe a un representante por Habilitaciones y a un representante por Fiscalización

C- Exigimos respeto por las leyes sancionadas

Se nos informo que el viernes 31 de julio volvería según nos comunicó Juan Manuel Beati a funcionar la UPE (Unidad de proyectos especiales).
ARTEI relevo la situación habilitatoria de nuestras salas durante todo el año para contar con la información necesaria y ver que teatros necesitaban ir. El relevamiento a esa fecha dio un total de 45 salas
Frente al no cumplimiento de la promesa y comprobando que todo se mantuvo igual ,se organizo junto a Cultura Unida una manifestación en la misma AGC
Las autoridades llamaron para decirnos que en 15 días se habilitaría un nuevo sistema para que los teatros tengan la posibilidad de agilizar sus trámites habilitatorios.
Frente al no cumplimiento, ARTEI trabajo en Cultura Unida en re organizar esa manifestación que ya estaba pautada.
Se reactiva la UPE. Las salas comienzan a asistir pero no permiten que ARTEI ni las organizaciones acompañen.
Se vuelve a paralizar la UPE debido a las elecciones.

A pedido de ARTEI, nuestro abogado Daniel Varacalli realiza una consulta a Procuración de la Ciudad, acerca de la necesidad de realizar el ignifugado y el plan de evacuación en los Teatros Independientes.

La procuración de la ciudad concluye a favor de ARTEI ratificando lo que dicen las leyes N° 2147 y N° 2542.

Las salas Independientes no requieren ignifugar ni realizar el plan de evacuación en el caso de contar con menos de 100 localidades.

Nuestro abogado constantemente trabaja en descargos de las salas relacionadas a multas con los diversos frentes.

ARTEI continúa trabajando en la revisión de la cantidad de funciones y PROTEATRO termina de consolidar, no por ley sino por acuerdo en el directorio, que el MINIMO en la cantidad de funciones sea 80.

ARTEI mantiene reuniones con Escena para trabajar juntos en temas relacionados a PROTEATRO y su presupuesto. Juntos presentan un pedido de aumento a la Legislatura del 35% para el 2016.

ARTEI se ocupa especialmente de las salas que no ham cobrado sus subsidios en PROTEATRO y se encuentran con demoras. Realiza un seguimiento específico por cada sala hasta lograr que se destrabe su situación.

ARTEI presenta cartas al consejo de dirección y a las autoridades del INT para solicitar se les pague a las salas que aún no han cobrado.

ARTEI releva a las salas que en noviembre aún no han cobrado, y se vuelve a mandar carta a las autoridades por dicho tema.

Se firma un acuerdo con el Sindicato Argentino de Variedades

Se comienza a abordar en nuestras asambleas el tema del público. Invitamos a Ana Durán, especialista en gestión de públicos, a fin de conversar entre todos el estado de situación y poder comenzar a planificar una serie de reuniones con el fin de abordar la temática y definir posibles acciones al respecto. Se suman Sonia Jaroslasky, Javier Acuña de Alternativa teatral y representantes de Escena. Se realizaron varias reuniones.

ARTEI se solidariza con los teatros Apacheta y Pata de Ganso por las situaciones que atraviesan, ya que por negativa de los propietarios a seguir renovando los contratos, las mismas no podrán seguir alquilando sus espacios.

Se realiza la 4° Edición del premio ARTEI, a la producción de teatro independiente y se abre la 5° Edición.

A principio del 2016 nuestra Asociación entro en conocimiento de los altos incrementos que las salas comenzaron a recibir en las facturas de electricidad. Se convocó a una reunión extraordinaria para abordar únicamente esta problemática y por asamblea se resolvió que nuestro abogado Daniel Varacalli presente un recurso de amparo para las salas de ARTEI. (Para contar con la información precisa nuestra Asociación realizo un relevamiento a cargo de especialistas en el tema. Dicho relevamiento consistió en la comparación de las facturas de cada sala y el estudio por suministro eléctrico). Por otra parte, ARTEI comenzó a manifestar su problemática enviando cartas a las diversas autoridades del Ministerio de Energía, al Jefe de Gobierno y haciendo pública la grave situación. Paralelamente ARTEI junto a Cultura Unida solicitó reuniones con el Ministerio de Cultura de la Nación para gestionar una tarifa cultural. Luego de varios intentos de pedido de reunión el Ministerio convoco a Cultura Unida. ARTEI junto al movimiento participo de la 1 ° reunión con el Subsecretario Enrique Avogadro quien nos solicitó el relevamiento no solo de las salas teatrales sino de todo el sector y se comprometió a gestionar frente al Ministerio de Energía las reuniones pertinentes. Desde Cultura Unida se trabajó en un nuevo relevamiento general que incorporo a todos los sectores. Al no tener respuesta, desde dicho movimiento se organizó una conferencia de prensa en la cual se anunció la realización de un apagón cultural. La conferencia de prensa se realizó en uno de nuestros espacios (Teatro La Carpintería) y tuvo un alto nivel de visibilidad en los diferentes medios. En el momento en el cual se estaba llevando adelante la conferencia de prensa PROTEATRO se comunicó con ARTEI para anunciar que el Ministro de Cultura Darío Loperfido otorgaría a través de mencionado Instituto una ayuda extraordinaria a cada espacio. Mas allá de esta comunicación, ARTEI junto a Cultura Unida realizo el apagón cultural ya que, el objetivo principal era solicitar la tarifa cultural. Posteriormente a la realización del apagón cultural, ARTEI solito al Ministerio de Cultura de la Ciudad como así también a Proteatro que el apoyo económico para todas las salas que pedían subsidios en las tres convocatorias y no para las que únicamente se habían presentado en la 1° convocatoria y se solicitó que se considere un apoyo para aquellas salas que no pedían subsidios. Finalmente se logró que se otorgue el apoyo a las salas concertadas con PROTEATRO. Al cabo de un par de meses, Cultura Unida al no tener respuesta sobre el pedido de tarifa cultural organizo con la participación activa de ARTEI un reclamo teatral en el Ministerio de Energía (el cual tuvo una importante difusión en redes sociales). Nuestro abogado realizo un seguimiento constante sobre el recurso de amparo de ARTEI y comunico constantemente las instancias en al cuales se encontraba dicho amparo. Al momento, ARTEI junto a Cultura Unida continúan luchando por una tarifa cultural. Casi a fin de año, ARTEI comenzó a gestionar el pedido de Tarifa Social en el servicio de AYSA, dado que existe una ley que permite a los espacios sin fines de lucro solicitarla. ARTEI a través de nuestro abogado realizo un pedido acorde a todos los espacios y nuestra Asociación coordino presentarla en forma conjunta.

El Fondo Nacional de las Artes convoco a nuestra Asociación para proponernos la elaboración de un Plan Maestro, el cual consistía en 3 etapas de trabajo. La primera seria la realización de un diagnostico a cargo de Marcelo Cuervo y su equipo para la reconversión de las luminarias a Led, tomando como caso testigo el teatro El Celcit que logro bajar su consumo eléctrico. Con dicho diagnostico cada sala podría solicitar un subsidio al Fondo Nacional de las Artes. El proyecto implicaba que el Fondo Nacional de las Artes pague los honorarios de Marcelo Cuervo a través de la Asociación Civil de ARTEI. Durante mucho tiempo se discutió en asamblea de ARTEI si se aceptaba dicha propuesta. Luego de intensos debates se consensuo la aceptación del proyecto con la condición que se aplique a todos los espacio de nuestra Asociación. ARTEI trabajo en la presentación del proyecto y al cabo de dos meses se nos comunicó desde el Fondo Nacional de las Artes que el proyecto iba a ser llevado adelante por el Ministerio de Cultura y no desde su organismo como así también que Marcelo Cuervo cobraría sus honorarios atreves del Ministerio de Cultura y no desde la Asociación Civil ARTEI. A finales de este ejercicio nos encontramos a la espera de la articulación del proyecto.

Luego del pedido de renuncia al Ministro de Cultura de la Ciudad Darío Loperfido por parte de la actividad teatral, se designa como nuevo Ministro de Cultura Ángel Malher. ARTEI fue convocado a una reunión institucional a modo de presentación con el Nuevo Ministro de Cultura en la cual se le trasmitió las necesidades urgentes del sector, entre ellas el aumento en las tarifas, el presupuesto de Proteatro y las trabas en las habilitaciones.

A través de la Subsecretaria de Cultura Luciana Blasco se logró reactivar la Unidad de Proyectos Especiales con la presencia de ARTEI. Durante todo el ejercicio los teatros de nuestra Asociación fueron a la UPE acompañados de Isabel Roca designada por Luciana Blasco en representación del Ministerio De Cultura de la Ciudad. Algunos teatros fueron destrabando sus expedientes y adelantando sus recorridos administrativos hasta llegar a sus últimas instancias. A fin de año con la renuncia del Director de la AGC, la UPE dejo de funcionar. El no funcionamiento de la misma implica las trabas de los expedientes habilitatorios y el desconcierto de los gestores en cada presentación. ARTEI junto a Cultura Unida participo de dos reuniones con el nuevo Ministro de Cultura de la Ciudad para solicitar se restablezca en forma urgente la Unidad de Proyectos Especiales, no logrando obtener resultados positivos. Durante todo el año nuestro abogado Daniel Varacalli trabajo contantemente en la presentación de descargos y levantamientos de clausuras

El Teatro La Nave nos informa que se vio obligado a cerrar sus puestas por no poder sostener su espacio. ARTEI colabora con el desarme de su teatro difundiendo la venta de su equipamiento y se lamenta por la pérdida de esta sala.

El maestro y director teatral Agustín Alezzo nos comunica como socio de ARTEI el cierre de su teatro El Duende como espacio teatral y nos informa que el mismo continuara a modo de escuela dado que se encuentra en una etapa en la cual le provoca un desgaste y un cansancio inmenso el mantenimiento de su espacio. El maestro manifiesta que el tema de su habitación ha sido el impulso para tomar dicha decisión y nos aclara que su sala está en condiciones de ser habilitada pero sin embargo la AGC le impide habilitarlo por requerimientos que le solicitan constantemente

Estando en conocimiento de la difícil situación por la cual atravesaba el Teatro Del Pueblo, ARTEI publicó un comunicado manifestando su adhesión y acompañamiento, expresando una gran preocupación por el emblemático Teatro De Pueblo.

ARTEI mantuvo reuniones con Escena para trabajar juntos en temas relacionados a PROTEATRO.

Al igual que todos los años, ARTEI presento para PROTEATRO un pedido de aumento a la Legislatura del 30% para el ejercicio 2017. El mismo fue considerado por los legisladores y fue aprobado. ARTEI se ocupó especialmente de las salas que no habían cobrado y se encontraban con demoras como así también realizo un seguimiento específico por cada sala, logrando destrabar sus expedientes.

Nuevo representante de ARTEI en el Directorio de PROTEATRO

ARTEI se reunió con el Directorio de PROTEATRO y en dicha reunión solicito se adelante la fecha de convocatoria del 2017 a fin de que, las salas puedan cobrar sus subsidios en tiempo y forma y se les manifestó la preocupación por las trabas y demoras en el circuito administrativo de los expedientes.

ARTEI manutuvo relación directa con el nuevo Director Ejecutivo Marcelo Allasino, quien se ocupó especialmente que las salas independientes puedan cobrar sus subsidios en tiempo y forma. Estando en conocimiento que dos de nuestros espacios a fin del 2016 cerraban sus puertas por motivo de los altos alquiles (El Crisol y Fandango teatro) ARTEI gestiono frente al INT las acciones pertinentes para que el Instituto colabore con la compra de sus espacios. Marcelo Allasino junto a la representante de CABA Teresa Jackiw se hicieron eco del pedido logrando que el INT colabore en la compra de dichos espacios

Se realizó la 5° Edición de los Premios ARTEI y se abrió la 6° Edición.

Dentro de la importante tarea realizada durante el presente año los puntos más destacados de la gestión son los siguientes:

El Ministro de Cultura de la Ciudad, Angel Malher coordinó una reunión entre los diferentes sectores: Dirección General de Habilitaciones y Permisos, Dirección General de Fiscalización, la Subsecretaria de Cultura de la Ciudad, y representantes de las diferentes Asociaciones a fin de lograr las habilitaciones de los espacios, luego de un intenso intercambio se logra la re apertura de la UPE. A partir de su reapertura, los teatros de nuestra Asociación participaron de la Unidad de Proyectos Especiales acompañados de un representante del Ministerio de Cultura de la Ciudad. ARTEI trabajó en forma directa junto al Ministerio de Cultura a fin de logar que se destraben los expedientes habilitatorios. También podemos mencionar la reunión que El Ministerio de Cultura coordinó para que los gestores/arquitectos tengan contacto directo con las autoridades de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos y con la Dirección General de Fiscalización y Control. En dicha reunión, ARTEI solicitó que se realicen reuniones por separado con cada sector del quehacer cultural. Durante este periodo se han logrado habilitar los siguientes teatros: Beckett Teatro- Andamio 90- El Excéntrico de la 18- Elkafka espacio teatral, Timbre 4- La Sodería y Noaveztruz. Por otra parte, varios del resto de los teatros fueron destrabando sus expedientes y adelantando sus recorridos administrativos hasta llegar a sus últimas instancias. ARTEI continúa trabajando por la habilitación de todos los espacios independientes de la Ciudad y consideramos fundamental y necesario continuar con la Unidad de Proyectos Especiales.

ARTEI trabajó para levantar las clausuras de los teatros El Excéntrico de la 18 y Código Montesco como así también a través del Dr Daniel Varacalli en la elaboración de descargos por las diferentes inspecciones y requerimientos solicitados.

ARTEI presentó al Presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura y al Ministerio de Cultura de la Ciudad un dictamen elaborado por el Dr Daniel Varacalli, el cual informa sobre la ley N° 2806 y solicita que la misma sea prorrogada. Esta ley expresa que mientras la sala se encuentre con su trámite de habitación iniciado podrá ser inspeccionada únicamente por los requisitos que menciona la misma. Finalmente, la Legislatura aprobó la prórroga del DNU N° 2 que a su vez prorroga a la ley N° 2806 por 2 años más.

ARTEI solicitó al Directorio de PROTEATRO que se adelante la fecha de convocatoria para los pedidos de subsidios de sala a fin de que los teatros puedan cobrar sus subsidios en tiempo y forma y se les manifestó la preocupación por las trabas y demoras en el circuito administrativo de los expedientes. El Directorio de PROTEATRO se hizo eco de nuestro reclamo y las salas que se presentaron en la primera convocatoria han cobrado en tiempo y forma. Por otra parte, ARTEI manifestó preocupación por las demoras en los cobros de las salas que se presentaron en la 2 ° y 3° convocatoria.

Al igual que todos los años, ARTEI presentó un pedido de aumento a la Legislatura de la Ciudad del 30% para el ejercicio 2018 de PROTEATRO. El mismo no fue aprobado, provocando además una baja en comparación con el presupuesto 2017.

Cultura Unida elaboró un proyecto de Ley de Fomento a la Cultura Independiente y el mismo fue propuesto a La Legislatura de la Ciudad. Dicho proyecto propone que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires destine como mínimo un 3,5% de su presupuesto a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural”. El programa 11 es “Incentivo a la producción cultural” e incluye a Proteatro, Prodanza, Proescritores, Bamúsica, Bamilonga; el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo). El proyecto elaborado por Cultura Unida incorpora a las Milongas. ARTEI como integrante de Cultura Unida adhiere a dicho proyecto.

Durante todo el año ARTEI realizó un seguimiento constante de los expedientes de los subsidios de salas del Instituto Nacional Del Teatro y presentó varias cartas manifestando preocupación por los retrasos y demoras en los cobros. Por otra parte, frente al pedido del INT, ARTEI gestionó ante las autoridades del Ministerio de Cultura de la Ciudad una carta con carácter oficial en la cual se aclaraba que las salas que aún no tenían su habitación definitiva pero que se encontraban con tramite iniciado estaban en condición de cobrar los subsidios de funcionamiento de sala dado que la ley N°3707 permite funcionar con su inicio de tramite hasta lograr su habilitación definitiva.

Luego de un trabajo en conjunto con El Ministerio de Cultura de Nación muchas salas han logrado la tarifa social de AYSA.

El equipo de trabajo a cargo del profesional Marcelo Cuervo realizó los diagnósticos para la reconversión de luminarias a led. El trabajo fue coordinado por el Ministerio de Cultura de Nación y efectuado a las salas que se encontraban encuadradas en la 1 ° etapa. Varias salas han manifestado su preocupación dado que el trabajo aún no se ha completado. Las salas se encuentran a la espera del diagnóstico impreso el cual serviría para presentarse ante el Fondo Nacional de las Artes o Proteatro a los fines de solicitar los apoyos económicos para realizar dicha reconversión.

ARTEI sigue a la espera de un acuerdo a firmarse con AADI CAPIF que resulte viable para las salas de la Asociación.

Se realizó la 6° Edición de los Premios ARTEI y se abrió la 7° Edición.

Dentro de la importante tarea realizada durante el año los puntos más destacados de la gestión son los siguientes:

A principios de año ARTEI expresó ante el Directorio de PROTEATRO su alarma y preocupación frente al ajuste presupuestario que estaba atravesando PROTEATRO y a solicitarle agilicen los cobros de los subsidios 2018.

Ante la no apertura de la convocatoria de PROTEATRO, nuestra Asociación trabajó arduamente para solicitar se abra en carácter de urgencia. Luego de varias gestiones se abrió la convocatoria mediante un nuevo sistema TAD

ARTEI participó de una reunión con el equipo de asesores de la Gerencia de Regímenes de Promoción Cultural a fin de poder aclarar dudas sobre el nuevo sistema TAD y de una capacitación sobre la utilización de la plataforma TAD organizada por el Ministerio de Cultura en forma conjunta con el Ministerio de Modernización

ARTEI convocó a una asamblea especial a sus salas asociadas para explicarles la utilización del nuevo sistema TAD y en sucesivas asambleas ARTEI dedicó un espacio para colaborar con las salas en sus presentaciones como así también realizó seguimientos de las mismas debido a que se producían varios errores que provocaba el sistema de TAD

En Mayo del corriente año estando en conocimiento que el Directorio de PROTEATRO no había firmado las actas con la evaluación correspondiente de las salas presentadas para el subsidio de funcionamiento 2018 y en función del compromiso asumido en la reunión que ARTEI mantuvo con el Directorio, se le manifestó al Ministro de Cultura de la Ciudad su profunda preocupación frente al ajuste presupuestario que atravesó el Instituto PROTEATRO dedicado a fomentar y proteger la actividad teatral no oficial de nuestra ciudad y la situación en que se encontraban los teatros independientes y la actividad teatral en general y los inconvenientes que nos adicionó la tardía apertura de la convocatoria a subsidios de funcionamiento 2018, sumado a ello que los montos otorgados fueron muy inferiores a las necesidades reales del sector. ARTEI solicitó se firmen las actas con la mayor urgencia posible, a fin de que se nos convoque a la firma de los convenios y se empiece a gestionar un fondo de emergencia a modo de refuerzo para la segunda mitad del año.

Luego de varias gestiones de ARTEI, el Ministerio de Cultura de la Ciudad otorgó un aporte único y extraordinario a salas teatrales independientes beneficiarias del Régimen PROTEATRO en las convocatorias 2018.

Ante el pedido de renuncia al Sr. Alejandro Ullúa, Director Ejecutivo de Proteatro por parte del Ministro de Cultura de la Ciudad, ARTEI se reunió en carácter de urgencia con el resto de las organizaciones del quehacer teatral (Escena, AADET, Argentores y la Asociación Argentina de Actores) a fin de aunar criterios y accionar en forma conjunta.

Desde estas organizaciones se respaldó la gestión del Director Ejecutivo, valorando su trayectoria en el ámbito teatral, resaltando su valioso aporte en la discusión sobre el presupuesto de dicho organismo y se le pidió al Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que revea su decisión dado que nuestra actividad se encuentra en estado de emergencia, preocupación e incertidumbre y creemos que la decisión a la que nos referimos profundiza en este contexto la situación actual. Si bien fuimos recibidos por el Ministro de Cultura y se pudo trasladar el pedido de rever su decisión, el Ministro designó a Marina De Luca como la nueva Directora Ejecutiva de Proteatro.

ARTEI se reunió con Marina De Luca para ponerla en conocimiento de la situación de las salas independiente y empezar a trabajar en forma conjunta. Se propuso que se adelante la fecha de convocatoria 2019 para los pedidos de subsidios de sala a fin de que los teatros puedan cobrar sus subsidios en tiempo y forma y se les manifestó la preocupación por las trabas y demoras en el circuito administrativo de los expedientes durante el 2018

Paula Travnik terminó su mandato como representante de salas independientes en el Directorio de PROTEATRO y participó de una asamblea de ARTEI para informarnos sobre sus 2 años de gestión.

ARTEI y Escena nombraron a Natividad Martone como la nueva representante de salas independientes en el Directorio de Proteatro y ambas asociaciones se reúnen con ella para ponerla en conocimiento de la situación actual del sector.

Al igual que todos los años, ARTEI presentó un pedido de aumento a la Legislatura de la Ciudad del 30% para el ejercicio 2019 de PROTEATRO. El mismo no fue aprobado, provocando además una baja en comparación con el presupuesto 2018.

Durante todo el año ARTEI realizó un seguimiento constante de los expedientes de los subsidios de salas del Instituto Nacional Del Teatro.

ARTEI se reunió con el Director Ejecutivo y los diferentes responsables de Aérea del INT para manifestar la preocupación por los retrasos y demoras en los cobros de los subsidios del INT

ARTEI manifestó su preocupación por las irregularidades en torno a la superposición de cargos por parte de algunos integrantes del Consejo de Dirección, así como por el funcionamiento endogámico expresado por la permanencia de ciertos funcionarios a través del tiempo y las diferentes administraciones, alternándose en distintas funciones, hechos que hoy se dirimen ante la Oficina Anticorrupción. Todas estas circunstancias, ya habían sido denunciadas en el año 2013 por ARTEI.

ARTEI llamó con urgencia a los señores Ricardo Bertone y Santiago Marcos, representantes de la Región Centro Litoral del Instituto Nacional del Teatro, a cumplir con sus responsabilidades como funcionarios del organismo y, tal lo exige la normativa, proceder al nombramiento inmediato de su respectivo representante regional que permitirá avanzar luego con la designación del nuevo Secretario General, condición sin la cual no puede darse por constituido el Consejo de Dirección. Esta omisión paralizó las tareas del Consejo que tiene la responsabilidad URGENTE de analizar los subsidios y programas de fomento que están a la espera de ser aprobados. La defensa del presupuesto del INT, en la que ARTEI siempre movilizó todos sus esfuerzos, debió corresponderse con el cuidado de los fondos asignados para el año 2018. Al no ejecutarse dichas partidas, el dinero regresó al Tesoro Nacional y ya no podrá ser utilizado para el fomento y sostén del teatro independiente, significando una pérdida enorme para toda la comunidad teatral, más aún en un momento en el que la situación de emergencia económica no da tregua y estos recursos se tornan imprescindibles para el funcionamiento de nuestra actividad presente. Por esto, ARTEI hizo un llamado a la responsabilidad que supone el cargo que ocupan y, en función de la misma, para que destraben de inmediato esta situación que afecta a salas, grupos, producciones, programas y toda posibilidad de avance en torno a las actividades que el Instituto Nacional del Teatro debe seguir fomentando sin dilaciones ni pérdidas presupuestarias.

Finalmente ARTEI suscribió un convenio con AADI-CAPIF que establece aranceles sensiblemente inferiores a los legales. Estos aranceles tienen vigencia cada vez que se reproduce música grabada, tanto en el marco de funciones, como de espera de público, clases o cualquier otro contexto. Por tal motivo, el convenio cubre con el pago del arancel convenido todas esas situaciones.Para beneficiarse de este convenio las salas debieron adherir voluntariamente a él, comunicándose con el gerente de AADI CAPIF. Al adherir, quedaron comprometidas a informar mensualmente las funciones que se realizan para determinar lo que se va a pagar según su capacidad.El convenio es voluntario pero si la sala no se adhiere, AADI CAPIF puede intimarlas al pago del arancel completo, como ha hecho con varias salas en los últimos años (inclusive ha habido demandas), con lo cual la situación seria mucho peor. Fueron justamente estos episodios de intimaciones y litigios lo que movieron a ARTEI a celebrar este convenio, como ha hecho con otras entidades intermedias (SADEM, sindicato Variedades).

ARTEI analizó los alcances de la ley 5920 y su decreto reglamentario 051/2018 dado que los términos de la ley permitían inferir un cambio en el régimen aplicable al plan de evacuación y exigir condiciones más severas, o al menos complejas, a los que queden rígidos por el Sistema de Autoprotección. El decreto reglamentario discriminaba estas exigencias en función de superficie, afluencia de público y otros criterios, pero no quedaba claro, por ejemplo, si las salas de menos de 100 espectadores podían seguir manejándose con el plano de evacuación o no, y qué otros requisitos deberán afrontar las salas más grandes.

A instancias de las gestiones realizadas por ARTEI y la mediación del Ministerio de Cultura, se obtuvo el dictamen de la Procuración de fecha 3/8/2018, bajo el expediente electrónico E.E. Nº 20009295-DGTALMC-2018, que llega a la siguiente conclusión: “En consecuencia y por lo expuesto, adhiriendo al informe técnico supra referenciado y al parecer expresado por el Sr. Ministro en el informe obrante en el orden Nº 6, cabe concluir en el presente caso que a esta actividad particular resultan de aplicación las Leyes Nº 2.147 y 2.542 (texto consolidado por Ley N° 5666), normas de naturaleza especial, hasta las localidades que estas leyes prevén, prevaleciendo en dichos casos -y sobre la materia y aspectos de la misma que concretamente regulan-, por sobre las disposiciones de la Ley N° 5920 y las normas dictadas en su consecuencia, toda vez que esta última posee carácter general.”

De tal manera que ante la exigencia que en el futuro se planteen a salas de hasta 100 localidades respecto de la obligatoriedad del plan de evacuación previsto por Ley 5920, debe contestarse exhibiendo dicho dictamen, que determina la vigencia de las leyes de teatro independiente 2147 y 2542, con lo cual no se alteran las revisiones con las que nos veníamos manejando con anterioridad a la Ley de Autoprotección.

ARTEI adhirió al Encuentro de la Ciencia y Arte- ECA 2018. Primera edición “Homenaje a Teatro Abierto”, en el que artistas y científicos realizaron una movilización festiva en defensa del presente y el futuro de la Ciencia y el Arte en nuestro país.

El equipo de trabajo a cargo del profesional Marcelo Cuervo realizó en el 2017 los diagnósticos para la reconversión de luminarias a led. El trabajo fue coordinado por el Ministerio de Cultura de Nación y efectuado a las salas que se encontraban encuadradas en la 1 ° etapa. Varias salas han manifestado su preocupación dado que el trabajo aún no se había completado. ARTEI realizó los reclamos correspondientes y en el transcurso de este año el equipo entregó los diagnósticos correspondientes a cada una de las salas. Este diagnóstico servirá para que las salas puedan presentarse ante el Fondo Nacional de las Artes o Proteatro a los fines de solicitar los apoyos económicos para realizar dicha reconversión.

ARTEI, en representación de las salas independientes de la Ciudad, fue invitado a participar de los programas “Ciudad de festivales” y “Momentum” en Edimburgo por la Embajada Argentina en el Reino Unido, British Council en Argentina y Cancillería Argentina.Por otra parte,fue invitado por la Red de Teatros Alternativos de España a participar de un Encuentro Iberoamericano junto a la Red de Espacios Independientes Organizados de la Ciudad de México (Recio) y la Red de Salas de Teatro de Santiago de Chile en el Palacio de la Magdalena (Santander) y en Casa América (Madrid).Una gran oportunidad para que nuestra Asociación siga creciendo en sus vínculos internacionales y entre en contacto con pares del campo teatral Iberoamericano.

Durante todo el año ARTEI continuó acompañando a los teatros a la UPE, Unidad de proyectos especiales y durante este periodo se continuaron habilitando teatros independientes. ARTEI trabajó para levantar las clausuras de los teatros Santos 4040 y El Alambique como así también a través del Dr Daniel Varacalli en la elaboración de descargos por las diferentes inspecciones y requerimientos solicitados.

ARTEI recibió en una asamblea a los directores de AADET VIVO primer sitio de búsqueda de teatro y música que cubre la actividad comercial, pública e independiente de todo el país a fin de que los socios de Artei, puedan difundir sus espectáculos de manera gratuita, y simple, pudiendo acceder con usuario y contraseña al backend de VIVO, para destacar o editar un espectáculo.

Se realizó la 7° Edición de los Premios ARTEI y se abrió la 8° Edición y se votó por asamblea el siguiente jurado: Maiamar Abrodos, Marcelo Savignone y Cristian Drut.

En 2018 ARTEI cumplió 20 años y por tal motivo publicó un libro que se realizó gracias a la gestión de Luciana Blasco y de Isabel Rocca desde la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y al intenso y meticuloso trabajo de un grupo de socios y socias de ARTEI. El libro se llama “ARTEI 20 años- Una sala, todas las salas” y se realizó su presentación en el brindis de fin de año que la entidad ofreció en el teatro Andamio 90.

Dentro de la importante tarea realizada durante el año los puntos más destacados de la gestión son los siguientes:

La Comisión Directiva de ARTEI propuso trabajar sobre una acción que diera a conocer los nuevos aumentos en los servicios, la insostenible situación económica de las salas independientes y la falta de acompañamiento por parte del Estado. Luego de varias asambleas se consensuo y se resolvió convocar a una conferencia de prensa del sector teatral independiente para denunciar la situación límite que atravesó la actividad. La misma se desarrolló el 3 de mayo, en Timbre 4 para dar a conocer un documento donde se expuso la cantidad de circunstancias que, en su conjunto, afectaron de forma simultánea el desenvolvimiento de la actividad y los principales motivos por los que se llegó a esta situación límite. Además de dar a conocer el documento, se denunciaron las políticas de Estado que pusieron en riesgo todo el aporte que el sector realizó al desarrollo económico, social y comunitario y a la cultura independiente de la ciudad. Se expresó la necesidad de poner un freno y hacer llegar el reclamo a las autoridades gubernamentales. Participaron de la conferencia de prensa los medios de comunicación más importantes del país y se logró instalar la problemática en la agenda del Ministro de Cultura de la Ciudad, quien se mostró comprometido con la situación y propuso el armado de una mesa de trabajo con su equipo.

ARTEI envió al Ministro de Cultura de la Ciudad diferentes propuestas mediante carta para trabajar en forma conjunta en dicha mesa de trabajo entre ellas podemos mencionar: Mesa de trabajo, para articular el diálogo permanente con el Teatro Independiente, involucrando al sector en las políticas de gestión- Fondo tipo INCAA que suponga un % del valor de las entradas en los Teatros Estatales que sirva para colaborar con la promoción del Teatro Independiente.- Partida complementaria de al menos un 50% extra proporcional por encima de los subsidios que se otorgarán en este 2019 para cada sala- Aceleración de los tiempos para el cobro de los subsidios de funcionamiento de sala y otras contrataciones por el contraprestación de servicios que realizan las salas al Gobierno de la Ciudad. (Por ejemplo FIBA)- Reconocimiento de los teatros independientes como entidades de bien público que facilite el acceso a la Tarifa 1 para todos aquellos espacios que hoy están con la Tarifa 2. – Subsidio extraordinario para los espectáculos concertados que debería ser utilizado en horas de ensayo a realizarse en la sala dónde han de estrenar el espectáculo – Destinar al menos el 4% del presupuesto total de Cultura al Programa 11 a fin de potenciar la actividad cultural independiente autogestiva – Generar un programa Formación de Espectadores desde el propio Gobierno de la Ciudad, tal cual se implementa con los teatros estatales, a través del cual chicos y chicas de diferentes escuelas de la Ciudad fueran a ver obras del circuito independiente con charlas pedagógicas posteriores- Reapertura del Teatro Alvear con impronta dedicada a la producción y cogestión con el sector Teatral Independiente.

Como resultado de la conferencia de prensa realizada, se abrió una convocatoria especial a modo de excepción y por única vez del Fondo Metropolitano con una nueva línea de funcionamiento de espacios culturales a fin de apoyar el financiamiento del pago de los servicios de luz, gas y/o agua equivalente a un periodo de hasta doce (12) meses del año en curso.

ARTEI expresó ante el Directorio de PROTEATRO su alarma y preocupación frente al ajuste presupuestario que estaba atravesando PROTEATRO y a fin de que se agilicen los cobros de los subsidios 2019.

ARTEI participó de una reunión con el equipo de asesores de la Gerencia de Regímenes de Promoción Cultural a fin de poder aclarar dudas sobre el nuevo sistema TAD, posteriormente ARTEI convocó a una asamblea especial a sus salas asociadas para explicarles la utilización del nuevo sistema TAD y en sucesivas asambleas la Comisión Directiva dedicó tiempo para colaborar con las salas en sus presentaciones como así también realizó seguimientos de las mismas debido a que se producían varios errores que provocaba el sistema de TAD.

Al igual que todos los años, ARTEI presentó un pedido de aumento a la Legislatura de la Ciudad para el ejercicio 2020 de PROTEATRO.

ARTEI se reunió con el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro y los diferentes responsables de Aérea del INT para manifestar la preocupación por la selección de concursos. ARTEI avaló la realización de la Diplomatura en Escenotecnia impulsada por la Región Centro del INT como así también el FORO de la región, del cual ARTEI participó activamente presentando un documento consensuado en su asamblea, con su visión y propuestas acerca de la ley 24800 y sobre el funcionamiento general del INT.

Al igual que años anteriores, ARTEI realizó seguimientos de los expedientes habilita torios de los teatros y durante este ejercicio se lograron habilitar varias salas de nuestra Asociación.

ARTEI presentó un proyecto a Mecenazgo el cual fue aprobado y declarado de interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad para la realización del 1° Congreso Iberoamericano de salas alternativas a realizarse en la Ciudad de Bs As durante 2021.

ARTEI propuso al Ministerio de Cultura de la Ciudad, la organización del Día del Teatro Independiente (30 de noviembre) y además que esa fecha se conmemore bajo la consigna de “Buenos Aires Capital Mundial del Teatro Independiente”. El Ministerio de Cultura de la Ciudad aceptó financiar dicha propuesta y acompañar en la producción y difusión. Para poder llevar adelante la propuesta ARTEI debió inscribirse como proveedor del Estado y a partir de ese momento se conformó una comisión de trabajo integrada por integrantes de la Comisión Directiva a fin de llevar adelante la producción y organización del Día del Teatro Independiente. Se realizaron varias mesas de trabajo entre el equipo del Ministerio de Cultura y la comisión de ARTEI. En dichos encuentros se consensuó junto al Ministerio de Cultura invitar a representantes de Escena para terminar de cerrar el acuerdo y definir la logística del Día del Teatro Independiente. Se realizaron nuevas reuniones de trabajo entre la Comisión de ARTEI, Representantes de Escena y el equipo del Ministerio de cultura y luego de varios encuentros se concretó un acuerdo  con el Gobierno de la Ciudad que determinó que la organización del evento se realice mediante la personería jurídica de la Asociación Civil de ARTEI. La organización del evento implicó un gran trabajo administrativo extraordinario de ARTEI. El festejo se realizó el sábado 30 de noviembre durante todo el día. Participaron del Día del Teatro Independiente 87 salas de ARTEI, 17 salas integrantes de Escena y 6 salas que no pertenecen a ninguna de las dos asociaciones. Por participar en la jornada cada sala recibió como pago un monto fijo por todo concepto, sin importar la cantidad de funciones que cada Espacio decidió programar. El valor de la entrada del espectáculo fue de $100 y lo recaudado después de los descuentos de ARGENTORES y AADI CAPIF se destinó íntegramente para cada Cooperativa responsable de cada obra. Además de las funciones programadas en las salas se organizaron diferentes actividades: Tres mesas debate y discusión en diferentes salas de la Asociación. La apertura del día del teatro independiente coincidió con la apertura de la nueva sala del Teatro Del Pueblo y el cierre se realizó con una gran fiesta en el teatro la Carpintería. La Consigna del Festejo fue: Que la Ciudad de Buenos Aires sea declarada Capital Mundial del Teatro Independiente. Esta iniciativa fue el resultado de un largo e importante trabajo de manera conjunta entre representantes del circuito independiente y el Ministerio de Cultura. La visibilidad del Día del Teatro independiente ha sido exitosa, las salas han tenido mucho público y la jornada ha sido una verdadera celebración. A través de este día se propuso que nuestra actividad creadora se potencie en una celebración que sea a la vez reflejo y reivindicación de nuestra identidad.

En el mes de diciembre ARTEI firma el convenio con AADET para la realización de la 9º edición del Premio ARTEI y abrió la convocatoria para la participación del mismo. Se designó al siguiente jurado: Silvia Copello, Amancay Espinola y Patricia Zangaro.

Transcurrido el ejercicio de ARTEI finalizado el 31-12-20 nuestra asociación se congratula por haber realizado un intenso trabajo que ayudó a todas nuestras salas asociadas a sobrellevar de la mejor manera posible este tan particular año y por continuar confirmando el definitivo posicionamiento de ARTEI como la institución más representativa de las salas de teatros independientes de la Ciudad de Buenos Aires. Este logro  se extiende a todo el movimiento teatral independiente. Debemos destacar, dentro de la importante tarea realizada durante el presente ejercicio los puntos más destacados de la gestión: 

Post producción de la 1° Edición del “Día del Teatro Independiente”: Durante el 1° trimestre del ejercicio ARTEI estuvo abocado al trabajo de post producción del Día del Teatro Independiente 2019. Esto implicó dedicar los mayores esfuerzos en la tarea contable y administrativa de la Asociación Civil y se lograron realizar todas las transferencias a la totalidad de las salas participantes del evento, cuyo resultado superó los objetivos propuestos y creó un importante precedente para las futuras celebraciones del DDTI.

ASPO: Durante los primeros días de marzo ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que declaraba al Coronavirus (COVID-19) como una pandemia y la publicación del Decreto-2020-140-GCAB que establecía imprescindible la implementación de medidas de prevención y control tendientes a reducir el riesgo de propagación del contagio en la población restringiendo todo acto, reunión o acontecimiento cuyo objeto sea artístico, musical o festivo estableciendo la reducción de la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento (50%) para todas las actividades que se desarrollaran en salas de teatro, cines, salas de juego, centros culturales de gestión privada, ARTEI publicó un comunicado en el cual se llevaba tranquilidad al público, a los elencos y ciudadanía en general en cuanto a que los espacios de ARTEI reforzarían todas las medidas de higiene y prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, considerando siempre la evolución de la situación del coronavirus en el país. También se hacía un llamado a toda persona relacionada con la actividad teatral y público en general a que acompañen las medidas preventivas y que cualquier espectador/a que hubiera estado o permanecido en tránsito recientemente en los países de mayor exposición indicados por el Ministerio de Salud y/o que experimentase síntomas de resfriado o gripe, permanezca en su casa, consulte al médico y se abstenga de concurrir a espectáculos. Por último se expresaba que en cuestiones de salud pública era de suma importancia para combatir esta pandemia darle el lugar adecuado a la prevención, llamando a la responsabilidad y solidaridad cívica. Asimismo, la Comisión Directiva comenzó a planificar diferentes políticas de acción para trasladar a los socios y así hacer frente a la crítica situación que se avecinaba. Días después, el 20 de marzo del 2020, se declaró la Emergencia Sanitaria (COVID 2019) mediante Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020 y el ASPO (Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio). Las salas de ARTEI comunicaron la suspensión de sus actividades. Durante todo el año las acciones de ARTEI estuvieron concentradas en planificar diferentes estrategias y políticas de acción que permitan la subsistencia de las salas.

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Institutos, Organismos, Ministerios Nacionales: ARTEI envió una carta institucional al nuevo Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer con el objeto de presentar a la Asociación y saludarlo por su asunción como Ministro de Cultura. Luego de comenzado el ASPO, ARTEI envió una nueva carta al Ministro de Cultura de Nación Tristán Bauer a fin de explicarle el valor de las salas independientes desde el punto de vista cultural y expresar la importancia de recibir en tiempo y forma los subsidios de funcionamientos de las salas concertadas con el Instituto Nacional del Teatro. También se señalaba que si bien el Plan Podestá del INT serviría como paliativo momentáneo, no solucionaba la emergencia y de no recibir los subsidios de funcionamientos en tiempo y forma los espacios correrían serios riesgos de cierre y con ello la pérdida de la inversión que el Estado hizo no solamente en el Plan Podestá sino en todos los años anteriores y se le solicitaba la intervención para que, ya sea adelantándole cuotas al INT u otorgándole partidas extraordinarias, el Poder Ejecutivo Nacional pueda seguir comprometiéndose ante la situación crítica y evitar el posible cierre de espacios, lo cual dejaría un teatro independiente mucho más débil para cuando pase la pandemia.  Carta al Presidente de la Nación Sr Alberto Fernandez: ARTEI envió una carta al Presidente de la Nación Sr Alberto Fernandez expresando que las salas de teatro independiente no podrían volver a abrir sus puertas sin la existencia de los subsidios de funcionamiento de sala que anualmente otorga el INT a las salas concertadas con dicho Instituto (que con celeridad y eficacia estaba distribuyendo ayudas a todo el país para paliar la emergencia) dado que al no contar con autarquía financiera, dependía de las entregas por cuotas del presupuesto del Ministerio de Economía para cumplir con el compromiso de apoyo anual a la actividad teatral nacional. Asimismo se le señalaba que ARTEI acompañaba la gestión y consideraba relevante una salida colectiva frente a tamaña crisis y se ofrecía el apoyo de nuestra Asociación que históricamente frente a distintas dificultades y crisis ha aportado durante veintidós años de existencia su experiencia en gestión y trabajo en el diseño de nuevas políticas para un mejor desarrollo de la actividad. Además se le expresaba la necesidad de que el INT pague los subsidios por Funcionamiento de Sala a la brevedad para que las salas concertadas puedan con ese dinero continuar cumpliendo con sus compromisos, sus gastos fijos, alquileres y honorarios de sus colaboradores y reabrir sus puertas cuando fuera posible. Instituto Nacional del Teatro: Durante todo el año la CD de ARTEI mantuvo un canal de comunicación directo con el Director Ejecutivo Gustavo Uano y Autoridades del INT. El INT mantuvo informado a la Asociación de sus gestiones y políticas de acción durante todo el ejercicio, consensuando en varias oportunidades sus políticas y acciones a través de distintas mesas de trabajo. ARTEI ofreció su colaboración para acompañar esas políticas y destacó en diferentes medios que el INT había salido a cubrir la Emergencia  con gran celeridad, también destacó que el Plan Podestá abarcó incluso a salas no concertadas con el INT. A mediados de año, ARTEI se reunió nuevamente con las autoridades del INT para expresar su preocupación por la contraprestación de funciones exigidas por el INT ya que debido a la parálisis de la actividad las salas no podrían cumplimentar con las mismas. Las autoridades respondieron que ya había considerado esa problemática. ARTEI mantuvo un vínculo directo con la Representación CABA quien brindó información constante a ARTEI sobre las tramitaciones y subsidios tanto de las ayudas de emergencia como de los de funcionamientos.  El Ministerio de Cultura ofreció una nueva ayuda de emergencia denominada “Podestá- Reactivar” Las autoridades del INT consensuaron con ARTEI y las diferentes Redes de salas independientes del país sobre sus necesidades a fin de que esta nueva ayuda pudiera estar orientada a las necesidades de cada provincia. El Ministerio de Cultura junto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación a través del Instituto Nacional del Teatro distribuyó bolsones de comida destinados a los beneficiarios del INT que pudieran necesitarlo. ARTEI coordinó la logística para que los responsables de las salas puedan retirar sus bolsones en los siguientes espacios: Abasto Social Club, Espacio Tole Tole Teatro y Teatro Anfitrión. A fin de año, después de la publicación de los protocolos vigentes el INT lanzó una línea para acompañar la adecuación sanitaria según dichos protocolos. Carta a Carlos Heller, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación: ARTEI envió una carta  a Carlos Heller, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación para expresarle que habiendo tomado conocimiento que no se contemplaría ningún aporte adicional al Instituto Nacional del Teatro para el 2021, se le solicitaba se revea dicha decisión dado que la necesidad del sector así lo ameritaba y se le solicita por su intermedio a la Comisión que presidía y a la Cámara de Diputados, la rectificación del Proyecto de Ley de Modificación del Presupuesto Nacional 2020 en lo que refiere al Instituto Nacional del Teatro incorporándole una partida de, al menos, doscientos millones. Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación: ARTEI junto a distintas agrupaciones de la actividad teatral APDEA, APPEAE ADEA; AADET, ESCENA; PIT entre otros, participó de varias reuniones junto a la Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Las reuniones se repitieron a lo largo del año siempre con el objetivo de articular una mesa de trabajo ante las necesidades que atravesaba el sector cultural. En cada una de esas reuniones ARTEI fortaleció el vínculo existente con cada una como así también aportó la experiencia adquirida en sus años de gestión. Fondo Desarrollar I y II y las Becas Sostener del Fondo Nacional de las Artes: Ante la situación de emergencia sanitaria la Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura lanzó diferentes convocatorias entre las que se puede mencionar: Fondo Desarrollar I y II y las Becas Sostener del Fondo Nacional de las Artes. ARTEI acompañó a cada una de sus salas en las presentaciones, brindando asesoramiento personalizado frente a las dudas surgidas e interviniendo antes las autoridades, como así también proponiendo mecanismos que agilicen los circuitos administrativos.

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Institutos, Organismos, Ministerios de la Ciudad de Bs As: A principio de la pandemia ARTEI solicitó mediante carta al Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro que considere la crítica situación de las salas independientes y se le manifestó la necesidad de contar con ayudas de emergencias dado que las salas correrían riesgo de cerrar. Al poco tiempo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad informó a la Comisión Directiva de ARTEI que el pedido había sido considerado. Luego de varias semanas de negociación el Ministerio de Cultura informa a ARTEI que el plus de emergencia se adicionaría al subsidio de PROTEATRO para las salas registradas y concertadas con dicho organismo. Por otra parte, las Autoridades del Ministerio de Cultura sugirieron que las salas no subsidiadas por PROTEATRO se presenten a la convocatoria del Fondo Metropolitano de las Artes y, en esos casos, el plus de emergencia se les sumaría a los subsidios otorgado por el Fondo Metropolitano. A partir de ese, momento la Comisión Directiva de ARTEI comenzó un continuo y arduo trabajo en los seguimientos de cada expediente, colaborando en las presentaciones de las salas e interviniendo ante las autoridades del Ministerio frente a los casos que lo requerían. ARTEI mantuvo informado a sus socios sobre el avance de las tramitaciones. Comunicado de ARTEI: A finales de junio hace público un comunicado en el cual se expresaba que peligraba el teatro independiente de la CABA debido a la situación en la que se encontraban las salas por la pandemia, la desatención y la falta de respuesta por parte de las autoridades de Ciudad en la emergencia. Por último, se manifestaba que a esa fecha ninguna de las salas había cobrado el aporte de emergencia que la Ciudad había prometido y que tampoco se habían realizado diligencias para acelerar los tiempos habituales de los subsidios anuales de funcionamiento que otorgaría PROTEATRO. Por otra parte, se manifestaba que a más de tres meses de comenzado el ASPO las salas sólo habían recibido meras promesas por parte del Ministerio de Cultura de la Ciudad, en algunos casos anunciándolas de forma totalmente vergonzosa con operadores/as absolutamente desinformados. Por último se solicitaba la implementación de un verdadero Plan de Reactivación que ayude a prepararse para cuando se pudiera disponer la reapertura de los espacios. Luego de varias semanas las salas cobraron el plus de emergencia junto con el subsidio de funcionamiento. Carta al Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro: A fines del mes de agosto ARTEI solicitó mediante carta al Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro una mesa de trabajo para considerar medidas que ayuden a transitar la situación de extrema urgencia que estaban viviendo las salas y se detallaban alguna propuestas tales como la apertura de líneas de créditos accesibles para las salas, dar conocimiento de las salas que se encontraban en riesgo o a punto de cerrar, trabajar sobre líneas de ayudas a trabajadores de los espacios, fomentar la vuelta al público y alumnado a las salas, líneas de ayudas para solventar gastos de alquileres durante el verano 2021, apoyo para salas que tuvieran que afrontar gastos de mudanza o desalojos. PROTEATRO: ARTEI expresó ante el Directorio de PROTEATRO y la Legislatura, así como ante el Ministro de Cultura,  su alarma y preocupación frente al presupuesto previsto para el 2020. Antes de la apertura de las convocatorias 2020 la Comisión Directiva de ARTEI participó de las reuniones coordinadas por el Directorio junto al equipo de asesores de la Gerencia de Regímenes de Promoción Cultural a fin de poder aclarar dudas sobre el sistema TAD para luego transmitir las respuestas a los socios de ARTEI y poder colaborar con las salas en sus presentaciones. A partir del momento en que ARTEI toma conocimiento que las ayudas de emergencia se adicionarían a los subsidios de funcionamientos de PROTEATRO, la Comisión Directiva mantuvo un canal de comunicación constante con la Directora Ejecutiva Marina D´ Lucca y miembros del Directorio de PROTEATRO a fin de agilizar las tramitaciones y seguimientos de los expedientes.  En el mes de Octubre la CD de ARTEI conversó con las autoridades de PROTEATRO para manifestar su preocupación con respecto a las rendiciones correspondientes al 2020 y propuso en una carta a dicho Directorio distintas alternativas para que las salas pudieran efectuar dichas rendiciones. El Directorio de PROTEATRO envió ARTEI una nueva resolución al respecto y ARTEI acompañó a sus socios en las tramitaciones para rendir en tiempo y forma. Viáticos del Directorio de PROTEATRO: ARTEI expresó su preocupación por la falta de cobro de los viáticos correspondientes al Directorio de PROTEATRO. Se hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para que esta situación se regularice con urgencia. Fondo Metropolitano de las Artes: ARTEI mantuvo conversaciones con las diversas autoridades del Fondo Metropolitano por los problemas en las rendiciones 2019 y en función a lo acordado realizó un trabajo de asesoramiento personalizado con cada una de las salas que tenían inconvenientes en para rendir como así también colaboró con las salas que debían cobrar su plus de emergencia a través del mismo.  Emergencia Cultural: ARTEI junto al resto de las organizaciones de la Ciudad de Bs As integró la Multisectorial para solicitar la Emergencia Cultural. A través de la Multisectorial, integrada por 15 organizaciones, se llevó adelante una campaña virtual semanal durante varios meses en la que se replicaron placas solicitando la inmediata Emergencia Cultural, visibilizando la grave y crítica situación económica del sector y solicitando un acompañamiento económico, pero el Gobierno de la Ciudad nunca respondió. A fin de año, se realizó una conferencia de prensa pero tampoco hubo respuesta.

Día del Teatro Independiente 2020: Atravesados por la pandemia provocada por el Covid-19, durante este ejercicio no se logró acordar con el Ministerio de Cultura para la realización de la 2° Edición y se llegó al 30 de noviembre con los teatros cerrados y dado que desde la mirada del sector el Gobierno de la Ciudad de Bs As no había actuadoa a la altura de la emergencia, en el mes del Teatro Independiente de la Ciudad de Bs As  ARTEI realizó una serie de acciones para visibilizar la problemática que atravesaban las salas independientes y el sector teatral debido a la situación de emergencia. La 1° acción fue enviar una carta abierta al Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta y al Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs As, Enrique Avogadro, instando a tomar con seriedad nuestras demandas y para que no se deban cerrar los teatros y con el cierre de los espacios la pérdida de puestos de trabajo además del valor patrimonial que los tetaros aportan en el ámbito de CABA, la misma tuvo una gran difusión por parte de la prensa y gran viralización en las redes sociales. La 2° acción fue una Campaña Virtual titulada Teatros- Baldíos con posteos en redes sociales de cada sala donde se publicaba una foto del frente del espacio con sus edificios aledaños y otra vez la foto repetida pero en el lugar del inmueble se podía observar un baldío.  Los # que acompañaron la acción fueron “Si no hay teatro crece maleza” “El teatro independiente, Patrimonio Cultural de la Ciudad, está en riesgo de desaparecer” “Solo sobreviviremos de la mano de un Estado que acompañe” y la 3° acción fue la publicación del Manifiesto de ARTEI el cual se virilizó por las Redes sociales y a la vez se acompañó con un video institucional en el que se lo leía, siempre acompañado por #ElTeatroIndependienteDeCabaNoVolvio #UrgenciaEconomica #EmergenciaCultural.

Presupuesto de Cultura de la Ciudad 2021: Al igual que todos los años ARTEI presento un pedido de aumento a la Legislatura de la Ciudad para el ejercicio 2021. Además insistió en el pedido de aumentar al  4 %  el Programa 11 del presupuesto del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

Relevamientos: Durante todo el año ARTEI ha realizado un trabajo constante relevando a sus salas asociadas para luego utilizar esos datos como insumos para las diversas acciones ante las distintas autoridades y organismos del Estado. Por otra parte, ARTEI realizó el 1° Censo de Trabajadoras y trabajadores de las Artes Escénicas independientes en el cual venía trabajando desde hacía un tiempo la Comisión de Renta Universal del sector cultural. Este censo está apoyado por 15 organizaciones que colaboraron en su redacción.

Festival “Que Ganas de Volver”: El Festival fue impulsado en conjunto entre algunas salas de Teatro Independiente y PIT (Profesorxs Independientes de Teatro) y fue un evento participativo para sobrellevar la crisis actual dentro de la cultura. Los organizadores del evento decidieron donar parte de su recaudación a distintas organizaciones entre ellas a ARTEI. La Comisión Directiva envió una carta de agradecimiento a los organizadores del evento.

Protocolos: ARTEI trabajó arduamente en una propuesta de protocolo para la vuelta a la actividad presencial. La misma fue presentada a los diferentes Ministerios y fue dada a conocer al resto de los sectores.  Al poco tiempo ARTEI fue invitado a participar de una mesa de trabajo para tratar la reglamentación de un protocolo específico junto a los referentes del Teatro Comercial, Público e Independiente de la Ciudad de Bs As, que unifique la vuelta a la actividad en CABA. Finalmente después de que Nación habilitara la actividad para el regreso de público a las salas, salió publicada la reglamentación que regiría para los espacios con un aforo del 30%. ARTEI participó activamente de la mesa de trabajo en la cual se trabajó el Protocolo de Ciudad aportando propuestas y opiniones en relación a las salas independientes. En forma paralela ARTEI dio el aval al Protocolo Nacional junto al resto de las asociaciones con las que también se trabajó en forma conjunta, siendo ARTEI  en varias oportunidades, fuente de consulta.

Centro de Vestuario Teatral del CTBA: Ante la aprobación por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de la Ley 6287 que declara innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autoriza la disposición de distintos inmuebles, ARTEI expresó el enérgico rechazo a la venta del edificio del Centro de Vestuario Teatral del CTBA y/o su traslado.

SAGAI: La Comisión Directiva de ARTEI se reunión con las autoridades de SAGAI para conversar sobre el tema de derechos de imagen por el eventual streming en las salas. Como resultado de la reunión se acordó trabajar en forma conjunta pero aún no se avanzó en el tema.

Comisión de Género y Diversidades de ARTEI: Durante el año transcurrido se conformó una Comisión para abordar y trabajar en estas temáticas. Esta Comisión organizó conversatorios y charlas de capacitación que tuvieron muy buena recepción entre lxs asociadxs de ARTEI y la Comunidad Teatral en general.

Premio ARTEI a la Producción del Teatro Independiente: ARTEI informó que, a raíz de la situación de público conocimiento (ASPO- Pandemia-Covid -19) y por razones de fuerza mayor, se vio en la necesidad de postergar el anuncio de los “Premios ARTEI, a la Producción teatral independiente 2020”. La imposibilidad de realizar ensayos y funciones de las obras a premiar, así como la carencia de los fondos correspondientes a los premios, obligaron a rever los anuncios y fechas para el momento en que fuera posible retomar normalmente las actividades, dejando constancia de que el jurado integrado por Silvia Copello, Amancay Espindola y Patricia Zángaro han cumplimentado su tarea en tiempo y forma. Por otra parte, informó que quienes habían presentado proyectos mantendrían la validez de sus presentaciones para cuando el anuncio y la asignación de los premios sean posibles.

Redes de Salas de la Provincia de Bs As y Federación de Redes de salas independiente de la República Argentina: A partir de reuniones realizadas entre ARTEI y la Red de Salas de la Provincia de Buenos Aires y una vez afianzado el vínculo entre ambas redes, se propuso convocar a una reunión con las salas del resto del país a fin de aunar voluntades para trabajar y encontrar posibles soluciones para sobrellevar el difícil momento que atraviesan los espacios escénicos. La reunión federal se realizó con éxito y se estableció conformar la Federación de Redes de Salas Independientes de la República Argentina. A partir de ese momento ARTEI integró dicho movimiento. Luego de varios encuentros en los que ARTEI participó activamente siempre transmitiendo lo recorrido en sus años de gestión, especialmente  toda su experiencia con las habilitaciones y todo el trabajo realizado en la legislación de la Ciudad de Bs As para sancionar las leyes vigentes en CABA. Finalmente la Federación de Redes de Salas Independientes de la República Argentina envió una carta al Ministro de Cultura de la Nación a fin de comunicarle su conformación y solicitarle una reunión para poder abordar un trabajo en conjunto que permita sobrellevar el sostenimiento de los espacios en este contexto de emergencia.

RIEE, Red Iberoamericana de Espacios Escénicos. A partir del 1° Congreso Iberoamericano realizado por la Red de Salas Alternativas de España en el 2018 y al que ARTEI había sido invitado a participar junto a RECIO, Red de Espacios Culturales Independientes organizados de la Ciudad de México y la Red de Salas de Salas de Chile se conforma RIEE, Red  Iberoamericana de Espacios Escénicos. A principio de año, la Red de Salas Alternativas de España se contacta con ARTEI y las Redes de México y Chile para planificar encuentros que permitieran conformar RIEE- Red Iberoamericana de espacios escénicos ideada en el Congreso del 2018 y a la vez proponer el diseño de su web considerando que la Red de Salas Alternativas de España contaba con un apoyo económico para financiar su diseño. A partir de ese momento se planificaron los encuentros virtuales entre los representantes de las cuatro Redes. Al principio, se definieron la denominación de la Red y los objetivos generales. Inmediatamente a través de los coordinadores de cada red se intercambiaron materiales e insumos para subir a la Web. RIEE fue invitado a presentar oficialmente su web en el Festival GREC de Barcelona y ARTEI participó de esa presentación al igual que en el 1° Congreso Iberoamericano del 2018. Una vez oficializada la web se planificó una segunda etapa de trabajo en la cual se produjeron diferentes intercambios entre los distintos países para pensar los objetivos específicos de la Red y la conformación legal de la misma y teniendo en cuenta las legislaciones de cada país, las diferentes modalidades de trabajo como así también las similitudes. En forma paralela RIEE continuó presentando su web en los siguientes encuentros: Encuentro organizado por la Fundación de Santiago a Mil en Chile, el Festival “Que Ganas de Volver” en Argentina y por último en el Encuentro especial que organizó MACOMAD, Coordinadora de Salas Alternativas de Madrid. Al finalizar el año las cuatro redes se comprometieron a continuar el próximo año con la conformación legal de RIEE. Cabe resaltar que los cuatros países fundadores de RIEE son los que participaron del 1° Congreso Iberoamericano en el 2018, donde se realizaron los primeros encuentros que permitieron establecer mediante un acta fundacional las bases para una futura Red Iberoamericana. Por tal motivo, las cuatros redes fundadoras de acuerdo a esos 4 países son:  Red de Salas Alternativas de España, Red de Salas de México, Red de Salas de Chile, Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la Ciudad de México y ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente. Al ser ARTEI la Asociación fundadora por Argentina le ha dado a la Entidad un mayor posicionamiento internacional.

Cancillería: ARTEI fue invitado a participar junto a otros sectores para trabajar en la exportación de proyectos escénicos. ARTEI participó de forma activa en todos los encuentros y trabajó relevando los mercados prioritarios para el Teatro Independiente (España, México, Chile y Colombia). Junto otras cámaras y organizaciones ARTEI integra el sector de Teatro y Música en vivo, dentro del consejo de Industrias Culturales. El objetivo es la resolución de los actuales inconvenientes para la exportación de nuestro teatro , las facilidades para la participación en los festivales internacionales y el apoyo de Cancillería Argentina para este logro es de fundamental importancia.

Finalizando el año 2020 nos seguimos encontrando en un contexto de gran emergencia e incertidumbre sobre el futuro de la actividad teatral y especialmente la actividad independiente de CABA.

Dentro de la importante tarea realizada durante el año los puntos más destacados de la gestión son los siguientes:

Cambio de autoridades: En Abril del 2021 se realiza la elección de nuevas autoridades de ARTEI. La asamblea despide a la Comisión Directiva saliente y agradece especialmente a Liliana Weimer por su la labor como Presidenta de la Asociación durante 12 años ininterrumpidos.

Pandemia y Reactivación del Sector: Durante todo el año las acciones de ARTEI estuvieron concentradas en planificar diferentes políticas de acción que permitan la subsistencia de las salas y la reactivación del sector durante dos años de  complicaciones derivadas de la Pandemia del COVID 19. Dichas acciones estuvieron orientadas en dos direcciones a nivel Nacional y a nivel de Ciudad.

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Ministerios e Institutos Nacionales: ARTEI envió una carta al Ministro de Cultura de la Nación c/c a la Secretaria de Desarrollo Cultural y al Director Nacional de Industrias Culturales en la cual se expusieron distintas consideraciones sobre la situación de emergencia que atravesaban las salas debido a la Pandemia y se manifestó que la gravedad de la crisis fue inédita ya que durante todo el 2020 no hubo actividad. También se resaltó que apenas un porcentaje menor de los espacios de ARTEI pudieron realizar algunas funciones en el período de apertura y que durante el año pasado hubo una rápida atención a la emergencia de parte del Ministerio de Cultura, vehiculizada a través del Instituto Nacional del Teatro y que esas ayudas permitieron resistir y sostener la mayor parte de los espacios, sin embargo en el corriente año la emergencia se estaba repitiendo y los ingresos al momento del envió de la carta estaban cortados y las líneas establecidas por el INT estaban sirviendo solamente para cuando la actividad se reanude. Por último, se manifestó que se corría el riesgo de perder la totalidad del esfuerzo volcado hasta aquí debido a que muchos teatros, si no se actuaba con rapidez, se verían obligados a cerrar. Se manifestó que las herramientas del año pasado, tanto el Plan Podestá como el Plan Desarrollar fueron rápidas y eficaces para que el sector pueda quedar en pie y por tal motivo, se propuso en la carta la reiteración de esas herramientas para que no se desperdicien años de inversión pública, privada y comunitaria como así también trabajar en conjunto en otros dos temas: a) Tarifas de servicios públicos diferenciadas para el teatro independiente b) En el momento en el que pueda retomarse la actividad, tener presente que las tareas de investigación, de ensayo y de enseñanza son también una forma de ingreso de las salas, de mínimo riesgo sanitario, que no inciden en la circulación de personas y que son intrínsecas a la labor teatral, por lo que sería interesante pretender que no sean asimilables a la prespecialidad de las instituciones educativas formales. Secretaria de Desarrollo Cultural y al Director Nacional de Industrias Culturales: ARTEI ha participado de reuniones coordinadas por dicha Secretaria sobre temas relacionados a la reapertura de la actividad. Instituto Nacional del Teatro: Durante todo el año la Comisión Directiva de ARTEI mantuvo un canal de comunicación con autoridades del INT. Luego de varias gestiones de ARTEI y en concordancia con las solicitudes de las redes de salas del resto del país, el INT abrió 2 convocatorias para colaborar con la subsistencia de las salas después de la Pandemia: “Adecuación Sanitaria” y “Ampliar Salas”. En relación a la segunda línea, cabe resaltar que ARTEI participó junto a las redes de salas del resto del país de una reunión previa a la apertura de dicha convocatoria para consensuar el desarrollo de la línea. Por otra parte, el INT junto al Ministerio de Cultura de Nación lanzaron “Reactivar Escena” una línea que apuntó a la reactivación del sector en el cual primó el trabajo en conjunto entre las cooperativas y las salas, contemplando la posibilidad de modificaciones en las programaciones detallada en las solicitudes iniciales debido a temas de COVID. ARTEI expresó a las autoridades del INT que el Programa “Reactivar Escena” ha sido muy bueno como política de Estado y que debería considerarse como antecedente favorable para futuras gestiones. INT- Programas Teatrines y Argentina Florece: ARTEI adhirió y colaboró con los dos programas que lanzó el Instituto Nacional Del Teatro durante los últimos meses del año y que apuntaron específicamente a la reactivación del sector. La mayoría de la salas de ARTEI ofrecieron a modo de contraprestación, por los apoyos recibido del INT durante la Pandemia, sus espacios para la realización de estos dos Programas. INT- Acto de apertura Argentina Florece: La Comisión Directiva de ARTEI pudo expresar el gran compromiso de las salas de ARTEI ante el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de Nación al ofrecer sus salas a modo de contraprestación. La Comisión Directiva celebra la unión y el consenso de todas las salas para acompañar Argentina Florece, programa que apuntó a la reapertura de la actividad. INT- Rendiciones: ARTEI solicitó a las autoridades del INT que se contemple la cantidad de funciones requeridas por cada categoría de sala como así también se prorrogue las rendiciones de los aportes de Emergencia. El INT ha dado una respuesta favorable prorrogando el plazo de rendicion y contemplando debido a la situación de Emergencia Sanitaria la cantidad de funciones. INT- Región Centro: Los Representantes de la  Región Centro del INT invitaron a las salas en general y a la Comisión Directiva en particular a participar de una reunión de Región para aclarar dudas y/o consultas sobre los diferentes aportes de emergencia que el INT estaba brindando al sector teatral.

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Institutos, Ministerios de la Ciudad Autónoma de Bs As: Carta al Ministro de Cultura de la Ciudad: Se solicitó que considere la crítica situación de las salas independientes después de la Pandemia y se le manifestó la necesidad de contar con nuevas ayudas para la reactivación del sector. Reunión con el Ministro de Cultura de la Ciudad: En respuesta a la carta enviada, ARTEI mantuvo una reunión con el Ministro de Cultura de la Ciudad y se ha acordado trabajar juntos en las necesidades del sector. Comunicado de ARTEI: ARTEI hizo público un comunicado en el cual expresó la situación actual del teatro independiente en CABA basado en un relevamiento de las salas de ARTEI. El comunicado mencionó que en esta nueva etapa en la que se ha permitido la asistencia de público a los teatros, apenas la mitad logró abrir con alguna actividad y que la apertura de esos teatros ha sido simbólica tanto para ensayos, clases y funciones. Por otra parte, expresó que la actividad hasta ese momento había sido muy poca y no estaba relacionada con la posibilidad de ingresos económicos sino con la intención de empezar a hacer girar la actividad. Las salas que habían podido abrir lo hicieron debido a la existencia de dos líneas de ayudas del Instituto Nacional del Teatro: la ayuda para Adecuación Sanitaria y el Plan Reactivar Escena y por último se manifestaba que desde la Ciudad de Buenos Aires no hubo ayudas extraordinarias para el sector. PROTEATRO: ARTEI mantuvo una reunión con el Directorio a fin de solicitarles se considere la cantidad de funciones requeridas ya que las salas debido a la Pandemia han tenido inconvenientes para programar sus salas. Por otra parte ARTEI propuso trabajar en forma conjunta por la reactivación del Sector. La reunión fue altamente productiva. Presupuesto PROTEATRO: Se envió una carta a los legisladores de la Comisión de Cultura de la Legislatura solicitando tengan a bien realizar las gestiones pertinentes para lograr un sustancial incremento presupuestario para el período 2022 y que dichos incrementos deberían reparar el desfinanciamiento que se viene produciendo desde hace varios años como a su vez tener en cuenta la inédita situación que el sector pasó, pasa y seguirá pasando con la paralización total de la actividad y la tenue recuperación de la prespecialidad. Para el 2022 se logró que la Legislatura aprobara para PROTEATRO un aumento similar a la inflación anual pero sin recuperar los puntos que se vienen perdiendo año tras año. Mes de la Cultura Independiente- Ciudad: ARTEI participó del Mes de la Cultura Independiente en el último fin de semana de noviembre en coincidencia con el día del Teatro Independiente. ARTEI ha realizado un seguimiento continuo de los expedientes para que las salas puedan cobrar en tiempo y forma el pago por su participación.

Relevamientos: Durante todo el año ARTEI ha realizado un trabajo constante relevando a sus salas asociadas para luego utilizar esos datos como insumos para las diversas acciones ante las distintas autoridades y organismos del Estado. Entre ellos se puede destacar el relevamiento a las salas en relación a la reapertura o la situación de las salas en relación a la exención del ABL a fin de recabar esta información para poder gestionar el beneficio.

Género y diversidad: A partir de un relevamiento realizado en las salas de ARTEI, en el cual se observó que un amplio porcentaje de inquietudes y dudas en relación a posibles situaciones de violencia, las mayores preocupaciones en torno a ese tema eran: no poder detectarlas, no saber qué hacer cuando sucediera y cómo abordar las cuestiones con las personas y grupos que pasaran por la sala de manera efímera, se realizó una nueva capacitación gratuita coordinada en forma conjunta con la asociación ABOFEM abierta a todas las personas que habitan las salas, en esta ocasión específicamente en marcos legales y con herramientas para prevención y abordaje de violencias.

Protocolo: Dada la conformación de una comisión para tratar la problemática de género, surgió la necesidad de confeccionar un protocolo para dar una primera respuesta a posibles consultas en la materia vinculadas con los espacios que integran ARTEI, permitiendo dar una primera contención y derivación de los reclamos que se reciban, en la medida de las posibilidades y herramientas concretas con que pueda contar una institución como ARTEI. Se inició el proceso de consultas para la construcción de dicho Protocolo que se seguirá trabajando.

Defensoría del Pueblo: ARTEI mantuvo contacto directo con autoridades de la Defensoría del Pueblo durante todo el ejercicio, quienes en varias ocasiones intervinieron para dar respuesta a las salas en diversos temas.

Habilitaciones: Durante todo el año ARTEI acompañó los tramites habilitatorios de las salas que aún se encuentran con inicio de trámite ofreciendo, en los casos que lo requerían, el servicio del abogado de ARTEI y en otros casos el seguimiento específico de cada expediente.

Sistema de autoprotección: El Abogado de ARTEI facilitó a las salas la disposición mediante la cual se prorrogan hasta el 31/12/2021 los vencimientos de la presentación del Plan del Sistema de Autoprotección para aquellas salas, que por su capacidad (mayor a 100 localidades), estén obligadas a realizarlo.

Declaración de apoyo a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA –ex Centro de Detención, Tortura y Exterminio- a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: ARTEI apoyó la declaración con el propósito de manifestar la voluntad de adhesión a la postulación del Museo Sitio de Memoria ex ESMA a la lista de aquellos sitios considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por otra parte propuso brindar el total apoyo de ARTEI a las acciones que se vienen realizando para este fin desde el año 2015 y a través del plan de trabajo en ejecución para obtener su postulación definitiva.

Canal de YouTube: Se trabajó en el diseño del canal de YouTube de ARTEI y el mismo se lanzó a mediados de año.

RIEE, Red Iberoamericana de Espacios Escénico: ARTEI continúo participando de las reuniones RIEE durante todo el año en la cuales se trabajó en la redacción del Estatuto, realizando grandes aportes desde la mirada de ARTEI y su experiencia de tantos años de gestión.

La Comisión Directiva agradece a los teatros que integran ARTEI su participación activa y constante en todas las acciones que realizó la asociación durante el presente ejercicio.

Finalizando el año 2021 nos seguimos encontrando en un contexto de emergencia e incertidumbre sobre el futuro de la actividad teatral.

Dentro de la importante tarea realizada durante el año los puntos más destacados de la gestión son los siguientes:

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Ministerios e Institutos Nacionales: ARTEI mantuvo una reunión con el Director Ejecutivo y Representantes de la Región Centro del INT (Instituto Nacional del Teatro) para transmitir la situación de las salas después de la Pandemia. La reunión fue altamente favorable. Luego de varias semanas ARTEI presentó dos propuestas al INT: Nuevo Reactivar Escena y una propuesta que considere la posibilidad de solicitar equipamiento o mejoras de infraestructura para salas. Avanzado el año, el Instituto Nacional Del Teatro abrió la convocatoria para que las salas soliciten “Reactivar Escena” y más adelante “Espectar Salas” (Plan federal de mejora en infraestructura y equipamiento teatral). Carta Ministro de Cultura de Nación: ARTEI envió carta al Ministro de Cultura de Nación en relación con el Fondo Desarrollar en la cual expresó que en la edición del año en curso, las salas teatrales independientes fueron excluidas de la posibilidad de participar en dicha convocatoria y solicitó que, de repetirse la convocatoria a dicho Fondo en el año 2023, pueda considerarse la participación de las salas independientes, aclarando que si bien las salas independientes son atendidas por el Instituto Nacional Del Teatro, la realidad da cuenta que los subsidios que llegan a las salas alcanzan apenas para un porcentaje menor de los gastos de funcionamiento y la compra de equipamiento, la actualización tecnológica, el mantenimiento edilicio, etc. quedan frecuentemente postergado por las imposibilidades económicas. Rondas MICA: ARTEI participo de las Rondas MICA (Sector Teatro) en el Centro Cultural Kirchner. Dichas rondas se realizaron a fin de presentar la nueva edición del MICA.

Acciones realizadas con las distintas Autoridades, Institutos, Ministerios de la Ciudad Autónoma de Bs As: ARTEI solicitó una reunión al Ministro de Cultura de Ciudad para conversar sobre el Presupuesto de PROTEATRO 2023 como también sobre diversos temas relacionados a la actividad teatral. El Ministro de Cultura de la Ciudad otorgó la reunión y la misma ha sido productiva para los temas que ARTEI propuso trabajar, entre otros se anunció una nueva Edición del Día del Teatro Independiente impulsada en esta oportunidad por dicho Ministerio, en el marco del Mes de la Cultura Independiente, actividad a la que ARTEI finalmente adhirió. PROTEATRO: Durante todo el ejercicio se informó a los socios las fechas de apertura de convocatoria para los subsidios 2022 y se recordó la importancia de tener presentada al momento de la presentación la rendición correspondiente al año 2021 como así también, tener actualizado el Registro de PROTEATRO. ARTEI difundió a sus socios la charla virtual que el Directorio de PROTEATRO organizó a modo de capacitación sobre las convocatorias. La Representante de salas independientes en el Directorio de PROTEATRO mantuvo contacto directo durante todo el ejercicio con la CD y las salas de ARTEI a fin de acompañarlas en el seguimiento de sus subsidios. ARTEI fue convocado por el Directorio de PROTEATRO a participar de una mesa de trabajo sobre temas inherentes al desarrollo en el Circuito independiente de la Ciudad de Bs As.  La Comisión Directiva de ARTEI participó de la reunión junto al abogado de la Asociación, en la que se dieron a conocer las necesidades, beneficios y falencias del Instituto para luego esbozar posibles caminos a seguir junto con alternativas de resolución de las dificultades e inquietudes. La CD manifestó su opinión en cada uno de los temas planteados, proponiendo líneas de trabajo y el abogado de ARTEI expresó la mirada de ARTEI respecto del tema de la relación con las cooperativas. Nuevo Representante PROTEATRO: Desde la CD se informó a todos los socios que a finales de año finalizaría el mandato de la actual Representante de salas independientes en el Directorio de Proteatro y que a partir de febrero 2023 dicha Representación estará a cargo de Escena, Espacios Autónomos. Se agradeció especialmente a la saliente Representante Liliana Weimer por su labor no solo para las salas independientes sino también por su trabajo al servicio de toda la actividad teatral. Fondo Metropolitano: Estando en conocimiento que, muchas salas asociadas tuvieron dificultades con las rendiciones del Fondo Metropolitano se realizó un relevamiento sobre la situación de cada sala en particular para luego solicitar una reunión con las autoridades pertinentes. Presupuesto PROTEATRO: ARTEI participó de una comisión integrada por referentes de los diversos sectores que integran la actividad Teatral de CABA para solicitar en forma conjunta un aumento para el Programa N° 11 del ejercicio 2023. Dicha Comisión envió carta a los legisladores con copia al Ministerio de Cultura fundamentando dicho incremento. Inspecciones: ARTEI recibió consultas por parte de sus socios en relación con las inspecciones y pedidos erróneos de la AGC a ciertas salas. Se remitieron dichas consultas al Ministerio de Cultura de Ciudad solicitando una reunión por su intermedio con el titular de la Dirección General de Fiscalización y Control dependiente de la Agencia Gubernamental de Control, a fin de tratar la problemática de las inspecciones a teatros independientes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En respuesta a ese pedido el Ministerio de Cultura de Ciudad respondió que el Ministerio ya había mantenido una reunión con la AGC a fin de plantearles las consultas de ARTEI y que la respuesta fue que analizarían la normativa para luego dar respuesta. Desde ARTEI se agradeció al Ministerio de Cultura de Ciudad por ocuparse del tema pero a vez se expresó la preocupación por las actas realizadas a salas incorrectamente, ya que antes de la pandemia, desde el año 2018 se obtuvo dos dictámenes de la Procuración de la Ciudad que como cuerpo oficial de abogados del GCBA dictaminaron la exención a las salas de teatro independiente del procedimiento de ignifugado y a las salas de menos de 100 del sistema de autoprotección, adquiriendo un compromiso de no exigir estos puntos y se cumplió hasta este año, en que recrudecieron las inspecciones por estos puntos que estaban acordados y que no corresponden.

Relevamientos: Se realizó un relevamiento sobre la situación de las salas en relación con el ABL, dado que varias salas de la Entidad al momento de realizar el relevamiento se encontraban con dificultades en sus tramitaciones de exenciones. Luego de relevarlas ARTEI realizó las gestiones necesarias ante las autoridades pertinentes para destrabar dichas tramitaciones. También desde la CD se realizó un relevamiento en relación con los Ingresos Brutos para trabajar en dicho tema y aclarar las dudas y consultas por parte de las salas. Ante la inminente posibilidad de una readecuación tarifaria de los consumos de electricidad, fue necesario realizar un relevamiento con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de datos posibles que sustente la solicitud de tarifa especial bonificada de las salas que integran ARTEI.

Asociación Argentina De Actores: AAA convocó a ARTEI para abordar temas relacionados a las cooperativas y sus convenios. ARTEI participó de diversas reuniones, previamente analizando en forma conjunta con su abogado el modelo de convenio de partes sugerido por ARTEI a fin de actualizarlo y a su vez elaborar un dictamen que sirva como insumo necesario para abordar dichas problemáticas. ARTEI pudo expresar la mirada de la Asociación respecto al tema cooperativas y se acordó trabajar con el dictamen elaborado por el abogado como así también contactarlo con el departamento legal de AAA para darle continuidad a las alternativas de esta temática. Se espera que en el año 2023 este trabajo conjunto de como resultado poder definir el modelo de Convenio de Sala que sea acordado por ambas instituciones.

Comunicado de ARTEI por intento de magnicidio: En relación al intento de magnicidio de Cristina Fernandez de Kirchner, ARTEI hizo público un comunicado el cual fue leído por los responsables de salas al término de sus funciones y a su vez, se ha difundido institucionalmente. En el texto del comunicado “ARTEI manifiesta su total y enérgico repudio al intento de magnicidio contra Cristina Fernandez de Kirchner, Vicepresidenta de la Nación. La gravedad del hecho es un atentado a la Democracia, las Instituciones y la vida en paz de nuestra sociedad. Llamamos a terminar con los discursos de odio que se propagan sin freno. Este acto es, sin dudas, la consecuencia extrema de esos discursos. Llamémonos a la reflexión para garantizar la paz”.

Argentina vive teatro y música: ARTEI participó de la 2° Edición de Argentina Vive Teatro y Música, encuentro que convocó al colectivo artístico teatral y musical de nuestro país a fin de anunciar la próxima temporada ante la prensa. ARTEI celebró la invitación dado que posiciona una vez más a la Entidad como una Asociación de gran referencia en CABA.

RIEE- Red Iberoamericana de Espacios Escénico: RIEE convocó a una 1° sesión de encuentro digital al que asistieron espacios incluidos en las redes asociadas a RIEE, redes en proceso de adhesión o redes interesadas en nuestra joven red iberoamericana de espacios. El intercambio entre las salas de ARTEI y las salas de los diferentes países fue enriquecedor. Nuevamente ARTEI se posicionó como una institución representativa de teatros independientes de nuestro país, logrando un gran prestigio internacional.

La Comisión Directiva agradece a los teatros que integran ARTEI su participación activa y constante en todas las acciones que realizó la asociación durante el presente ejercicio.

Una sala, todas las salas

Libro 20 años de ARTEI
(Asociación Argentina del Teatro Independiente)
Bajar libro (.pdf)

Libro 20 años ARTEI