“Día de Teatro Independiente” 2020

Este año, atravesados por la pandemia provocada por el Covid-19, hemos llegado al 30 de noviembre con nuestros teatros cerrados. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no actúa a la altura de la emergencia. En el mes del Teatro Independiente de CABA hemos realizado una serie de acciones para visibilizar la situación de emergencia que estamos padeciendo.

Manifiesto de ARTEI
Día de Teatro Independiente de la Ciudad de Buenos Aires. 30 de Noviembre 2020

Manifiesto_Artei

1. El 30 de noviembre es el día del Teatro independiente de la Ciudad de Buenos Aires.

2. Con ese movimiento artístico, creado aproximadamente a comienzos de 1930 por un grupo de artistas que ya no querían depender de las formas de producción existentes, surgió una manera diferente de pensar y hacer teatro y desde ese momento hasta ahora, esa modalidad sigue activa.

3. El teatro independiente no aspira a insertarse en el público en términos mercantilistas sino que se propone como un espacio de formación experimentación, creación de nuevos lenguajes y resistencia a partir del arte. Arte cuyo desarrollo ha otorgado a la ciudad de Buenos Aires un lugar excepcional de prestigio en el mundo, el nacimiento del FIBA y su importancia internacional… Arte que nos constituye y distingue como seres humanos y nos aleja de la alienación.

4. Sin embargo, la pandemia provocada por el Covid 19, que todavía recorre cada uno de los rincones del planeta, puso en cuestión al teatro como práctica. La imposibilidad de los y las artistas, técnicos y técnicas y de espectadores de asistir a los teatros creó una nueva situación que puso en evidencia la enorme precariedad que ya padecía este colectivo.

5. Todos los trabajadores y trabajadoras de los teatros: directores/as, actores, actrices, dramaturgos/as, técnicos/as, escenógrafos/as, vestuaristas, compositores/as, coreógrafos/as, músicos de escena, personal dedicado al mantenimiento de los espacios, etc., quedaron sorpresivamente sin sus ámbitos de trabajo y aunque algunos decidieron refugiarse en las plataformas digitales para poder seguir haciendo algo de su arte, la actividad teatral quedó herida de muerte.

6. Muchos de los espacios están al borde del cierre o ya han cerrado. Otros sobreviven gracias al enorme esfuerzo de quienes, con medios propios, posibilitan que aún subsistan a la espera de una solución de los daños enormes que ha provocado el virus.

7. Hoy nos encontramos terminando un año atravesado por una incansable lucha en defensa de nuestra actividad en general y de nuestras salas en particular, que nos encuentra en un estado general de abatimiento y desgaste, provocado por la falta de respuestas a nuestros reclamos.

8. Las instituciones oficiales de Cultura han aportado algo de sus presupuestos para tratar de paliar este estado de las cosas, pero todo ha sido insuficiente. El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que declama su enorme adhesión y orgullo por la existencia del teatro independiente de la Ciudad, ha desatendido irresponsablemente al sector, prometiendo ayudas que siempre fueron escasas, mostrando además una enorme incapacidad para instrumentar acciones efectivas que puedan sostener los espacios para que pervivan en un futuro menos hostil. No hay que olvidar que el colmo del disparate fue el anuncio hecho por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, promocionando al streaming como la solución de casi todos los problemas del sector.

9. El teatro independiente sigue necesitando respuestas urgentes, la cultura independiente sigue necesitando respuestas urgentes. Y la grave emergencia del sector cultural nos va a acompañar un tiempo más.

10. Por eso, en estos “malos tiempos para el teatro”, parafraseando al gran Bertolt Brecht, poco es lo que tenemos para celebrar. Pero también sabemos que pelearemos sin descanso para sostener nuestros espacios y el arte que allí adentro se desarrolla. Y entonces sí, conmemoraremos con energía y con dignidad, el Día del Teatro Independiente de la Ciudad de Buenos Aires.

10. Por eso, en estos “malos tiempos para el teatro”, parafraseando al gran Bertolt Brecht, poco es lo que tenemos para celebrar. Pero también sabemos que pelearemos sin descanso para sostener nuestros espacios y el arte que allí adentro se desarrolla. Y entonces sí, conmemoraremos con energía y con dignidad, el Día del Teatro Independiente de la Ciudad de Buenos Aires.

ARTEI, Asociación Argentina Del Teatro Independiente.
Fuente: Noticias

Teatros-Baldíos

Carta Abierta al Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta y al Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs As, Enrique Avogadro.

El Teatro independiente es una actividad esencial para el tejido cultural de la Ciudad. Pequeños teatros, salas de arte, espacios de formación, cooperativas, agrupamientos de trabajo, actrices, actores, directorxs, escenógrafxs, vestuaristxs, escritorxs, iluminadorxs, músicxs, han realizado durante todos estos años una profusa y poderosa poética. El desarrollo de un lenguaje que le fue otorgando a la Ciudad de Buenos Aires un rango cultural de excepción a nivel mundial.

Fueron estos lenguajes surgidos de estos espacios los que permitieron, por ejemplo, la creación del FIBA en su momento y más tarde fueron sede de numerosas obras de todo el país que vinieron a participar del mismo.

Las clases dictadas en nuestros espacios han formado camadas de actrices, actores, directorxs, escenógrafxs, vestuaristxs, escritorxs, iluminadorxs, músicxs, etc.

En cada espacio, aún los más pequeños, hay una cantidad de trabajadorxs en boletería, comunicación con el público, acomodadorxs, técnicxs, personal de limpieza, personal de mantenimiento, productorxs de espacios, prensa etc. Todo ese universo que representa a la cultura teatral de la Ciudad corre peligro de dejar de existir.

Nuestras salas precisan de un aporte económico de manera urgente. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que hasta acá sólo nos ha beneficiado con un aporte extraordinario que no alcanza a cubrir ni de cerca los costos de sostenimiento de los espacios, cerrados desde el mes de Marzo, debe tomar conciencia del estado de situación y asumir su responsabilidad respecto al sostenimiento de la cultura en general y del sector en particular. Las últimas declaraciones del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en las que expresó que “volvimos a disfrutar de la cultura por streaming, que además da trabajo a los artistas” da cuenta de cuán alejados están de la realidad cotidiana. La cultura independiente no puede solventarse con el streaming y en los pocos casos en los que se ha realizado, ni siquiera se llegaron a cubrir los costos, razón por la cual el movimiento alrededor de esta modalidad es prácticamente nulo.

Por este motivo instamos a las autoridades a tomar con seriedad nuestras demandas, para que no debamos seguir sufriendo el cierre de nuestros teatros y, con estos, la pérdida de nuestros puestos de trabajo además del valor patrimonial que los mismos aportan en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

ARTEI, Asociación Argentina Del Teatro Independiente.
Fuente: Noticias

Conversatorio: “Violencias de género y diversidad en las salas de teatro independiente”.

En el marco del Día del Teatro Independiente y en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la Comisión de Género y Diversidad de Artei abre un espacio de conversación para pensar y reflexionar en torno a qué sucede con las violencias en las salas teatrales del ámbito independiente tomando las particularidades del sector. Invitamos a todas las personas que habitan y asisten a los espacios a construir de forma articulada acciones hacia el futuro.

Fuente: Noticias

#ElTeatroIndependienteDeCabaNoVolvió
#UrgenciaEconómica
#EmergenciaCultural

Acciones del día del Teatro Independiente

Manifiesto de ARTEI
(Publicado el 29/11/2020)
#ElTeatroIndependienteDeCabaNoVolvió
#UrgenciaEconómica
#EmergenciaCultural

Teatros-Baldíos
(Posteos en redes sociales el 1/11/2020)
– “Si no hay teatro crece maleza”
– “El teatro independiente, Patrimonio Cultural de la Ciudad, está en riesgo de desaparecer”
– “Sólo sobreviviremos de la mano de un Estado que acompañe”

#TeatrosBaldíos
@HoracioRodríguezLarreta
@Enrique Avogadro

Carta abierta al Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta y al Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro
(Publicada  el 19/10/2020)

Conversatorio
“Violencia de género y diversidad en las salas de teatro independiente
(Encuentro virtual por Zoom el 26/11/2020)