Homenaje

Adios al Maestro

By 16 marzo, 2017 No Comments

El mundo del teatro ha perdido a uno de sus artistas más notables. Carlos Mathus (1939 – 2017) fue el creador de “La lección de anatomía”, obra que permaneció en cartel treinta y seis años de manera ininterrumpida, desde 1972 a 2008, con temporadas simultáneas y giras en Argentina, España, Brasil, Chile, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Austria. Se constituyó en el mayor éxito del teatro argentino hasta que bajó de cartel en 2008. Un éxito inédito en la historia del teatro nacional, que recibió el Premio Estrella de Mar, en Mar del Plata, en 1976, y el Premio ACE (Asociación Críticos del Espectáculo) a la permanencia, en 1993.

La carrera de Carlos Mathus comenzó en su adolescencia, cuando en 1958 fue uno de los fundadores de TIM Teatro, en Rosario, su ciudad natal. Desde entonces, su producción incluyó más de 140 títulos de teatro, ópera, danza, pantomima, shows musicales, radio y TV. En 1965 se mudó a Buenos Aires con el TIM Teatro, donde continuó con su actividad, y desde 1976 a 1986 Mathus se radicó en Brasil, volviendo a Buenos Aires en 1987. Su teatro fue siempre innovador, audaz y provocativo, y fue dueño de un poderoso lenguaje propio. Entre las quince piezas de su autoría, además de “La lección de anatomía” se destacan “Cuarto de espejos” y “El primero que llega”, ambas estrenadas en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, “El jardín de las delicias”, seleccionada para representar a la Argentina en el VIII Festival Mundial de Teatro de Nancy, Francia, en 1971, además de “Huija, la muerte”, presentada en el Festival de Palermo en 1974 y luego estrenada en Brasil como “Briga de foice” en 1985 y posteriormente en Buenos Aires como “Doce rounds” en 1990. Dirigió obras de Eugene Ionesco, Arthur Adamov, Michel de Ghelderode, Gregorio de Laferrere, Truman Capote, Timochenko Whebi y otros autores, y su puesta de “He visto a Dios” de Francisco Defilippis Novoa recibió el premio a la mejor dirección en el Primer Certamen Zonal de Teatros Independientes del Noreste Argentino en Posadas, Misiones, patrocinado por la Dirección General de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, en 1964.

Como régisseur de ópera, Mathus llevó a cabo las puestas en escena de “Manon Lescaut”, de Giacomo Puccini, y “Il giovedi grasso”, de Gaetano Donizzetti, en el Teatro Colón de Buenos Aires y dentro del teatro musical, en el Instituto Torcuato Di Tella dirigió “La historia del soldado”, de Igor Stravinsky, puesta en la que participó el grupo I Musicisti. Además de autor y director de teatro, fue creador de espectáculos de mimo, danza, luz y sonido, y responsable de shows de artistas tales como Elis Regina, Valeria Riz, Lalo Schiffrin, Toquinho, Vinicius de Moraes y Facundo Cabral, entre otros. Tuvo una extensa actividad en Radio Nacional de Rosario, Radio Cultura, Radio Palermo y otras emisoras, con programas dedicados al teatro, la literatura y la música. En 1996 reabre el Teatro Empire dedicándolo hasta la actualidad, a espectáculos nacionales e internacionales de calidad, llevando a cabo una ardua tarea para recuperar su esplendor edilicio y artístico.

Carlos Mathus fue un maestro y un inspirador para todos los que trabajaron a su lado. Era un verdadero hombre del arte, con profundos conocimientos de teatro, música, pintura y literatura, que prodigaba con gran generosidad a todos los que lo rodeaban. También poseía un gran poder de comunicación, que podía conmover al público en cada representación de sus obras, pero el rasgo distintivo de su personalidad y su trabajo fue siempre su libertad de pensamiento, honestidad intelectual y disposición para romper con todos los dogmas y tabúes.


El maestro Carlos Mathus sera velado en el Teatro Empire​ (H. Yrigoyen 1934) esta noche del 16 de marzo en el horario de 22:30 a 01 hs, y en la mañana del viernes 17 de 10 a 15 hs.

Leave a Reply